¿Qué pasó con el Acuerdo Nacional por la Infancia?
Felipe Kast, senador y militante por Evópoli.
Acabamos de terminar el año legislativo y les quiero contar todo lo que logramos y lo que aún nos queda por avanzar para entregarles a nuestros niños y niñas lo mejor.
Hace casi 3 años que, desde todos los sectores políticos, nos comprometimos a impulsar y aprobar iniciativas que pongan a los niños primero en la fila. Uno es el proyecto de garantías de los derechos de la niñez, que por fin avanzó. Este crearía un inédito sistema de garantías y protección de niñas, niños y adolescentes, compatibilizándolo con el rol fundamental de la familia en su cuidado y educación ¡Espero se apruebe!
Otro hito es el nuevo Servicio de Protección Especializada a la Niñez, encargado del bienestar de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, pero que no funcionará bien si no aprobamos el Servicio de Reinserción Social Juvenil. Ambos reemplazan al Sename y son complementarios.
Pese a estos avances, no todas son cuentas alegres. Otras iniciativas relevantes siguen donde mismo, como el proyecto de ley de Adopción o el proyecto de Sala Cuna Universal, que tendrían un tremendo impacto positivo en miles de familias a lo largo del país.
¿Qué pasó entonces con el Acuerdo Nacional por la Infancia? Fue un año de grandes avances, pero no podemos abandonar los proyectos aún pendientes. Rememos juntos para dar a nuestros niñas y niños la alegría y el bienestar que merecen.
Te puede interesar
Día Mundial contra el Cáncer: Gobierno condena a miles de pacientes con restricciones en medicamentos
Víctor Hugo Flores, presidente Fundación Oncológica La Voz de los Pacientes.
Hugo Alcamán: "El Gobierno se burla del dolor de los habitantes del Ngulumapu"
Hugo Alcamán Riffo, ingeniero comercial, presidente Enama.
Fraudes en arriendos vacacionales
Francisco Garcés, académico carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Vacaciones familiares: expectativa versus realidad
Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.