
Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, Coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile.
Felipe Kast, senador y militante por Evópoli.
Opinión05/02/2021Acabamos de terminar el año legislativo y les quiero contar todo lo que logramos y lo que aún nos queda por avanzar para entregarles a nuestros niños y niñas lo mejor.
Hace casi 3 años que, desde todos los sectores políticos, nos comprometimos a impulsar y aprobar iniciativas que pongan a los niños primero en la fila. Uno es el proyecto de garantías de los derechos de la niñez, que por fin avanzó. Este crearía un inédito sistema de garantías y protección de niñas, niños y adolescentes, compatibilizándolo con el rol fundamental de la familia en su cuidado y educación ¡Espero se apruebe!
Otro hito es el nuevo Servicio de Protección Especializada a la Niñez, encargado del bienestar de niñas y niños en situación de vulnerabilidad, pero que no funcionará bien si no aprobamos el Servicio de Reinserción Social Juvenil. Ambos reemplazan al Sename y son complementarios.
Pese a estos avances, no todas son cuentas alegres. Otras iniciativas relevantes siguen donde mismo, como el proyecto de ley de Adopción o el proyecto de Sala Cuna Universal, que tendrían un tremendo impacto positivo en miles de familias a lo largo del país.
¿Qué pasó entonces con el Acuerdo Nacional por la Infancia? Fue un año de grandes avances, pero no podemos abandonar los proyectos aún pendientes. Rememos juntos para dar a nuestros niñas y niños la alegría y el bienestar que merecen.
Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, Coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República, Copresidente de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
André Laroze, PhD en Recursos Forestales.
El persecutor fue acusado por un imputado del caso "Huracán" de ser el "autor intelectual" de uno de los preinformes que permitieron formalizar a 7 comuneros mapuche y un periodista con pruebas falsas.
Eduardo Becas Mora, abogado, magister en Derecho Penal.
Alejandra Parra Muñoz, bióloga en Gestión de Recursos Naturales, master en Planificación de la Universidad de Otago. Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile, asesora en Plásticos y Basura Cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA.
En gran medida se debe a la falta de servicio eléctrico por parte de Frontel y Codiner. Además, los alumnos no están recibiendo la alimentación de Junaeb.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.