
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
102.133 primeras dosis de vacunas contra el covid-19 han sido suministradas en la región, de las cuales más de 30 mil corresponden a Temuco. 101.411 corresponden a la vacuna Sinovac. En gestión y administración de segundas dosis La Araucanía ocupa el décimo lugar.
La Región15/02/2021A casi dos semanas del inicio formal de la vacunación masiva contra el coronavirus en Chile, cada región y municipio ha puesto en marcha distintas estrategias para avanzar en la gestión de inmunización de la comunidad. Es así, como hasta el día de ayer se vacunaron a 1.788.646 personas que forman parte de la primera etapa de los grupos objetivos de vacunación.
Sobre este proceso masivo de vacunación, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) dio a conocer cómo se encuentra el avance del mismo. Detallando el progreso de cada región.
De acuerdo con estas cifras, la región de La Araucanía ocupa el quinto lugar en administración de primeras dosis. Sin embargo, en lo que respecta a la segunda dosis se encuentra en el puesto décimo.
En primeras dosis se han administrado 102.133 vacunas, de las cuales corresponden a la campaña de inmunización con Sinovac 101.411 y el resto se trata de vacunas Pfizer. La Araucanía es superada por las regiones de Valparaíso (207.819), Metropolitana (675.456), Maule (121. 159) y Bíobio (203.505).
La distribución de inmunizaciones por comuna es la siguiente: Angol (5.827), Carahue (1.961), Chol-Chol (1.000), Collipulli (1.990), Cunco (2272), Curacautín (2.235), Curarrehue (661), Ercilla (789), Freire (1.869), Galvarino (933), Gorbea (1.723), Lautaro (3.859), Loncoche (1.885), Lonquimay (1.208), Los Sauces (502), Lumaco (905), Melipeuco (709), Nueva Imperial (3.396), Padre Las Casas (4.796), Perquenco (1.092), Pitrufquén (4.534), Pucón (4.174), Purén (1.067), Renaico (985), Saavedra (1.365), Temuco (30.584), Teodoro Schmidt (1.385), Toltén (1.741), Traiguén (2.363), Victoria (5.017), Vilcún (1.999) y Villarrica (7.307).
Segundas dosis
En lo que respecta a segundas dosis, solo se han administrado 722 primeras dosis de vacunas Pfizer y de segunda dosis fueron 697, de acuerdo con las cifras presentadas por el Deis, razón por la cual se ocupa el décimo puesto. Con estas solo se inmunizaron a trabajadores UCI y UTI de recintos de salud pública de las dos provincias de la región, así como de establecimientos privados.
La distribución de las primeras dosis de estas vacunas fue la siguiente: Angol (95), Lautaro (36), Nueva Imperial (60), Padre Las Casas (35), Pitrufquén (75), Temuco (375), Victoria (46). En segundas dosis, los números varían un poco.
Calendario
Esta semana la distribución de vacunación por fecha es la siguiente:
De forma paralela se vacunará durante la semana al personal con funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, al de farmacias, al de laboratorios tanto privados como universitarios que realizan detección de SARS-CoV-2, al de Fuerzas de Orden y Seguridad, y al de Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por coronavirus, y al que desarrolla funciones críticas del Estado. Igualmente, por orden presidencial, se vacunarán a los profesores y trabajadores de la educación mayores de 60 años.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.