Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
102.133 primeras dosis de vacunas contra el covid-19 han sido suministradas en la región, de las cuales más de 30 mil corresponden a Temuco. 101.411 corresponden a la vacuna Sinovac. En gestión y administración de segundas dosis La Araucanía ocupa el décimo lugar.
La Región15/02/2021A casi dos semanas del inicio formal de la vacunación masiva contra el coronavirus en Chile, cada región y municipio ha puesto en marcha distintas estrategias para avanzar en la gestión de inmunización de la comunidad. Es así, como hasta el día de ayer se vacunaron a 1.788.646 personas que forman parte de la primera etapa de los grupos objetivos de vacunación.
Sobre este proceso masivo de vacunación, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) dio a conocer cómo se encuentra el avance del mismo. Detallando el progreso de cada región.
De acuerdo con estas cifras, la región de La Araucanía ocupa el quinto lugar en administración de primeras dosis. Sin embargo, en lo que respecta a la segunda dosis se encuentra en el puesto décimo.
En primeras dosis se han administrado 102.133 vacunas, de las cuales corresponden a la campaña de inmunización con Sinovac 101.411 y el resto se trata de vacunas Pfizer. La Araucanía es superada por las regiones de Valparaíso (207.819), Metropolitana (675.456), Maule (121. 159) y Bíobio (203.505).
La distribución de inmunizaciones por comuna es la siguiente: Angol (5.827), Carahue (1.961), Chol-Chol (1.000), Collipulli (1.990), Cunco (2272), Curacautín (2.235), Curarrehue (661), Ercilla (789), Freire (1.869), Galvarino (933), Gorbea (1.723), Lautaro (3.859), Loncoche (1.885), Lonquimay (1.208), Los Sauces (502), Lumaco (905), Melipeuco (709), Nueva Imperial (3.396), Padre Las Casas (4.796), Perquenco (1.092), Pitrufquén (4.534), Pucón (4.174), Purén (1.067), Renaico (985), Saavedra (1.365), Temuco (30.584), Teodoro Schmidt (1.385), Toltén (1.741), Traiguén (2.363), Victoria (5.017), Vilcún (1.999) y Villarrica (7.307).
Segundas dosis
En lo que respecta a segundas dosis, solo se han administrado 722 primeras dosis de vacunas Pfizer y de segunda dosis fueron 697, de acuerdo con las cifras presentadas por el Deis, razón por la cual se ocupa el décimo puesto. Con estas solo se inmunizaron a trabajadores UCI y UTI de recintos de salud pública de las dos provincias de la región, así como de establecimientos privados.
La distribución de las primeras dosis de estas vacunas fue la siguiente: Angol (95), Lautaro (36), Nueva Imperial (60), Padre Las Casas (35), Pitrufquén (75), Temuco (375), Victoria (46). En segundas dosis, los números varían un poco.
Calendario
Esta semana la distribución de vacunación por fecha es la siguiente:
De forma paralela se vacunará durante la semana al personal con funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, al de farmacias, al de laboratorios tanto privados como universitarios que realizan detección de SARS-CoV-2, al de Fuerzas de Orden y Seguridad, y al de Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por coronavirus, y al que desarrolla funciones críticas del Estado. Igualmente, por orden presidencial, se vacunarán a los profesores y trabajadores de la educación mayores de 60 años.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.