
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La autoridad regional se habría saltado el protocolo Covid e ido a trabajar incluso con síntomas de la enfermedad, debiendo estar en cuarentena. Los trabajadores denunciaron además que la directora no constituyó el comité de emergencia o paritario para la emergencia por el coronavirus.
La Región18/02/2021Continúan los coletazos del resultado positivo que dio la directora regional del SernamEG Sara Suazo, al examen pcr que se le practicó para determinar si los síntomas que tenía, correspondían o no al covid, ya que una vez realizado el test continuó trabajando, en contacto con sus funcionarios e incluso, saliendo a terreno.
Y esta vez fue la directiva de la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos, la ANEF, junto a la Asociación de Funcionarios del SernamEG, quienes informaron que recurrieron a la Contraloría General de la República para solicitar un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades, toda vez que la directora regional del organismo en La Araucanía habría expuesto de manera irresponsable a los funcionarios del organismo público, al contagio del virus al no guardar la cuarentena que correspondía por protocolo.
Así lo confirmaron ambas directivas a AraucaniaDiario y señalaron que frente al exámen positivo que dio la directora y debido a que no realizó la cuarentena preventiva que indican los protocolos, decidieron actuar coordinando la toma de exámenes pcr para los 19 funcionarios que fueron expuestos por la directora y que deben estar en cuarentena preventiva por 11 días a raíz de su "falta inexcusable", como denominaron su actuar descuidado.
"Solicitamos a nuestra directora nacional (s) y a la Contraloría General de al República la instrucción de un sumario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas", comunicaron desde el gremio, lo que fue confirmado por su presidenta en La Araucanía, Katherine González.
Por otra parte, los dirigentes informaron que solicitaron una audiencia con el intendente Víctor Manoli y con la seremi de Salud Gloria Rodríguez, para que se adopten todas las medidas para garantizar el bienestar de los funcionarios, a quienes, dicho sea de paso, aún no se les toma los pcr, salvo a 4 de un total de 19.
Otras infracciones
Sin embargo, no es sólo que Suazo haya incumplido el protocolo covid para estos casos y he haya negado a hacer la cuarentena preventiva, sino que también habría sido al menos negligente, al no tener constituido o funcionando el comité de emergencia o paritario, algo que los dirigentes denunciarán a la SUSESO y a la ACHS.
"Denunciaremos ante la SUSESO y la ACHS la inexistencia del Comité de Emergencia y/o Comité paritario de Higiene y Seguridad en la dirección regional del SeramEG, instancias que deberían haberse constituido y sesionado para proponer medidas sanitarias para la prevención del contagio del Covid-19", informaron los dirigentes.
Despreocupación por funcionarios
Adicionalmente, la presidenta del gremio en La Araucanía Katherine González, confirmó a AraucaniaDiario que la directora no se ha comunicado con ellos para verificar su estado de salud y si existe algún contagiado que se haya complicado, lo que criticó. "Ella como autoridad debe estar al tanto y pendiente del estado de salud de su equipo y sus familias", dijo González.
De la misma manera, Gonzalez informó que tampoco tienen información de los equipos y mujeres de las comunas donde Sara Suazo estuvo los días en que debía estar en cuarentena y se desconoce si se les informo para que tomen las precauciones que corresponden.
Finalmente, Katherine González señaló que está cumpliendo con realizar las gestiones que me corresponden como Dirigenta y exponer este caso de falta a la ley. "... en donde por una irresponsabilidad se expone a la población. Ahora son las autoridades quienes deben resolver esta situación de acuerdo a los protocolos o a la falta de protocolos y a la ley", sentenció González.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.