La Bischofita ya se extiende en diversos caminos de Pucón
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
392 nuevos casos del virus se confirmaron hoy domingo en la región. Con un 16% de casos positivos, sólo la región de Los Ríos nos supera. 53 personas permanecen conectadas a ventilador mecánico.
La Región28/02/2021Equipo AraucaniaDiarioDe acuerdo con el informe de la seremía de Salud de hoy domingo, en las últimas 24 horas se confirmaron 392 nuevos casos de coronavirus, que elevaron la cifra regional de infecciones covid detectadas y mantienen los casos activos en 1.840.
88 de los nuevos contagios corresponden a Temuco, comuna que actualmente se encuentra en la fase de Transición y cuenta con 504 casos activos y 12.479 acumulados. Adicionalmente, Angol (32), Nueva Imperial (27) y Pitrufquén (28), son las comunas que presentaron más de 20 nuevos casos.
Los nuevos casos fueron confirmados tras procesar 2.412 muestras de exámenes PCR. 251 fueron pacientes que presentaron los síntomas asociados al virus y 106 fueron asintomáticos y 35 no han sido notificados.
Positividad
La Araucanía registró un 16% de positividad, siendo la segunda región del país con la mayor tasa de contagiados por cada 100 exámenes realizados, siendo superada solamente por la región de Los Ríos.
Actualmente, los casos activos se encuentran en 1.858 y de éstos 11 se encuentran bajo sospecha de reinfección.
Por otro lado, la cifra de hospitalizados por Covid-19 al día de hoy es de 249, de los cuales 95 están en unidades UCI-UTI y 53 conectados a ventilación mecánica, 48 de ellos en la red pública y 5 en clínicas privadas.
Además, todas las comunas continúan con infecciones activas. Respecto a los fallecidos, hoy se sumaron 6 nuevas personas fallecidas, siendo el total de la cifra fue ajustada a 526.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.