
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El máximo tribunal electoral del país rechazó así la reclamación de la candidata de oposición Blanca Beraud, resolviendo que la ley no es retroactiva.
Política02/03/2021Varios días tuvieron que pasar para que el Tribunal Calificador de Elecciones Tricel, con sede en Santiago, decidiera sobre el futuro del actual alcalde de Pucón y candidato a una nueva reelección. Y es que en rigor no cumplía los requisitos para se candidato nuevamente, según lo que reclamaba la también candidata Blanca Beraud, ya que ya había ido a varias reelecciones consecutivas. Sin embargo, el Tricel decidió y con esta resolución, tranquilizó a varios ex alcaldes más.
La resolución judicial fue dividida, imponiéndose la defensa de los abogados defensores de Barra (Rodrigo Flores y Marcelo Brunet), en cuanto a que la nueva norma no puede aplicarse de manera retroactiva.
“Aparece claro que, luego del periodo 2008 a 2012 —en que el candidato no sirvió el cargo—, el lapso siguiente iniciado el año 2012 para regir hasta el 2016, corresponde inequívocamente a una elección, y luego, al ser electo para el período 2016 a 2020 contabiliza a su haber una primera reelección, de modo tal que, contrariamente a lo declarado en primera instancia, sí le asiste el derecho a postular y ser declarado candidato para una segunda reelección, como lo determinó el Servicio Electoral al proceder al examen de sus antecedentes”, dice el fallo.
“En consecuencia, ni de la finalidad de la modificación introducida al artículo 118 de la Constitución Política de la República, claramente manifestada en la propia ley, ni de su tenor literal, ni del sentido natural y obvio de sus términos, así como tampoco de la historia de su establecimiento es posible arribar a la conclusión que plantea la parte impugnante en la presentación que dio origen a estos autos”, resuelven los ministros del Tricel.
“Por estos fundamento y normas legales citadas se revoca la sentencia de dos de febrero de dos mil veintiuno escrita a fojas 46 y siguientes, y en su lugar se declara que se rechaza la impugnación interpuesta por don Luis Iván Martínez Pezo, en representación de doña Blanca Eugenia Beraud Fernández, candidata a alcalde por la comuna de Pucón por el Partido Demócrata Cristiano, en contra de la resolución O N° 002, de 21 de enero de 2021, del Director Regional del Servicio Electoral de La Araucanía, manteniéndose lo decidido por esta autoridad administrativa, en relación con la aceptación de la declaración de la candidatura de don Carlos Barra Matamala, a alcalde de la comuna de Pucón, por el Pacto Chile Vamos, Renovación Nacional”, puntualiza el fallo.
Votaron a favor de los ministros Rosa Egnem Saldías, Juan Eduardo Fuentes Belmar y Jaime Gamuri. En contra Ricardo Blanco Herrera y Jorge Dahm Oyarzún.
De esta manera el alcalde Carlos Barra podrá ir a su última reelección como alcalde de la comuna de Pucón, para lo cual deberá dejar el cargo el 11 de marzo.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.