
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
A las 05:00 horas de este 18 de marzo, tanto Galvarino como Lonquimay entrarán en confinamiento total, mientras que Purén, Nueva Imperial y Melipeuco saldrán de él. Desde el 1 y hasta el 4 de abril anunciaron cordones sanitarios en Temuco y Padre Las Casas.
La Región15/03/2021Desde ayer domingo, el ministerio de Salud y el Gobierno Nacional anunció una serie de modificaciones en relación del plan de desconfinamiento Paso a Paso, estas se encuentran relacionadas con la proximidad de la Semana Santa, para lo cual se permitió la realización de eventos religiosos y cultos en comunas en Transición (lo que antes no estaba permitido).
Al respecto, hoy lunes la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, aclaró: "Contamos con un protocolo con aforos máximos permitidos para actividades religiosas (…) Se adoptarán medidas correspondientes para el fin de semana de Semana Santa, y serán anunciados oportunamente".
Efectivamente, dichas medidas corresponden a cordones sanitarios que, en el caso de La Araucanía, se realizarán en las comunas de Temuco y Padre Las Casas durante los días que corresponden desde el 1 hasta el 4 de abril.
Paso a Paso
Paralelamente, el ministerio de Salud anunció nuevas modificaciones para el Paso a Paso en la región, entre estas se encuentran que las comunas de Galvarino y Lonquimay entrarán en Cuarentena a partir de este jueves 18 de marzo a las 05:00 horas. Mientras que de este confinamiento total saldrán las localidades de Purén, Nueva Imperial y Melipeuco.
Con las cuarentenas que comenzaron el día de hoy y las que empezaron el pasado sábado serán ahora 22 las comunas con confinamiento total. Estas son: Temuco, Freire, Renaico Toltén, Saavedra, Ercilla, Carahue, Vilcún, Cunco, Lumaco, Collipulli, Loncoche. Padre Las Casas, Traiguén, Pitrufquén, Los Sauces, Villarrica, Chol-Chol, Angol, Perquenco, Lonquimay y Galvarino.
Mientras que aquellas que se encuentran en el paso de Transición y, en consecuencia, en confinamiento durante los fines de semana son: Teodoro Schmidt, Angol, Victoria, Lautaro, Curacautín, Purén, Nueva Imperial y Melipeuco y Curarrehue.
En la etapa de preparación se ubican las comunas de Pucón y Gorbea.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).