
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
En la fiscalización fueron halladas 7 mujeres extranjeras que se encontraban en el país de manera irregular. La seremi de Salud cursó sumarios sanitarios, tanto a los dueños, como a los arrendatarios de las viviendas que fueron utilizadas de forma inadecuada.
La Región17/03/2021Denuncias realizadas por vecinos y transeúntes de diversos sectores de Temuco, permitieron intervenir y clausurar, en un amplio operativo simultáneo, el funcionamiento de 5 inmuebles que eran utilizados como prostíbulos clandestinos en pleno centro de la comuna, además de cursarse sumarios sanitarios en todos ellos.
Las diligencias fueron desarrolladas por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones (PDI) en Temuco, en coordinación con Carabineros de la S.I.P de la Segunda Comisaría, inspectores municipales de la Dirección de Seguridad Pública; así como la Seremi de Salud de La Araucanía, a través de su Departamento de Acción Sanitaria, logrando infraccionar a 7 mujeres por Ley de Extranjería, quienes contaban con órdenes de expulsión vigentes para abandonar el país.
De acuerdo al comisario Leonardo Contreras, jefe (s) del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, en el lugar se intervinieron cinco, de un total de seis inmuebles catastrados en calles Arturo Prat, Antonio Varas, General Carrera, Patricio Lynch y Avenida Caupolicán, los que funcionaban como locales destinados al comercio sexual.
"Este procedimiento se gestó previa coordinación con la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Seguridad (…) se realizó de acuerdo a diversos antecedentes que se lograron obtener acerca de unos inmuebles que se estaban utilizando como cabaret clandestino", apuntó Contreras.
"Logramos establecer que 7 extranjeras estaban de manera irregular, como así también, contaban con medidas de expulsión vigente, las cuales se harán efectivas en el más breve plazo", agregó.
Riesgo sanitario
El jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud La Araucanía, Álex Olivares, confirmó que el resultado de esta fiscalización simultánea y conjunta "arrojó un total de cinco sumarios sanitarios con prohibición de funcionamiento de estos locales, principalmente por incumplir medidas sanitarias asociadas al funcionamiento propias del local, así como de medidas sanitarias relacionadas con la prevención del contagio Covid".
"Hay que recordar que en comunas en Cuarentena como en la ciudad de Temuco y en horario de Toque de Queda, están prohibidas las reuniones, por lo tanto, el solo hecho de acudir a estos centros está prohibido, y, por tanto, estos locales no debieran estar funcionando. Se procedió a prohibir el funcionamiento además de los otros procedimientos legales que están asociadas con la participación de las policías", indicó Olivares.
Por su parte, el director de la Dirección de Seguridad Pública, Gustavo Fuentes, destacó la coordinación y el trabajo conjunto del operativo y valoró la importancia que tuvo la serie de denuncias hechas por los residentes de la comuna, así como las antecedentes entregados por los mismos, para avanzar en el proceso de fiscalización.
Fuentes concluyó: "Para nuestro municipio, el alcalde Jaime Salinas y el Concejo Municipal de Temuco ha sido preocupante la situación por todas las incivilidades que ocurren y provocan estos hechos, en los vecinos de la ciudad, por ello es que esta Dirección de Seguridad Pública realizó este operativo de apoyo con nuestras patrullas de Seguridad Pública más los funcionarios inspectores, teniendo resultados muy positivos y manteniéndonos siempre alerta respecto de las próximas acciones que seguiremos haciendo en apoyo a la ciudadanía de Temuco".
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.