Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Pablo Urquízar reconoció que el Estado le ha fallado a quienes por hechos de violencia en la región han sufrido pérdidas humanas, materiales, de trabajo y de fuentes de financiamiento.
La Región18/03/2021Con menos de dos días de haber asumido el cargo de coordinador nacional de la Unidad de Coordinación Macrozona Sur Pablo Urquízar, quien remplazó a Cristian Barra, dio a conocer que se instalará en la región de La Araucanía para conocer los problemas que ocurren en la localidad y poder iniciar una línea de acción que refuerce las estrategias para enfrentar la violencia que azota a las regiones del sur.
En su primer discurso ante los medios regionales, Urquízar reconoció la responsabilidad de todos los poderes del Estado en materia de seguridad para las regiones del sur. Además, aseguró que el Estado "le ha fallado" a quienes han sido víctimas de hechos de violencia y han sufrido pérdidas humanas, materiales, de trabajo y de fuentes de financiamiento.
"Esta es una situación que tiene múltiples dimensiones. Una parte importante y relevante es el Estado de derecho que se ha visto vulnerado en innumerables ocasiones en el último tiempo", dijo el coordinador.
El nuevo coordinador nacional detalló que desde el 2013 y hasta el 2020, los casos de violencia rural aumentaron en un 250% e indicó que detrás de esta hay víctimas "mapuche y no mapuche. Son Carabineros, policías y esa es una realidad que es realmente impactante y que no puede seguir sucediendo (…) detrás de la violencia hay crimen organizado, narcotráfico, robo de armas, robo de madera, tráfico de armas y una serie de delitos que son absolutamente graves y que por lo tanto no puede seguir en la misma situación en que están", comentó.
Responsabilidades
Urquízar, quien cuenta con experiencia como asesor legislativo en el Senado y la Cámara de Diputados, señaló que existen diversos responsables de que aún continúe la violencia en las regiones del sur, por lo que no se trata del problema de una sola autoridad.
En este sentido, indicó: "Este no es un problema del intendente, no es solo un problema de las policías, de las Fuerzas Armadas o del Presidente, este no es un problema del Gobierno solamente. Este es un problema de Estado. Acá son muchos los que tienen responsabilidad, los que tienen que avocarse para poder solucionar un problema que lleva bastantes décadas y que se requiere de voluntad, esfuerzos, recursos y, por sobre todas las cosas, se requiere reconstruir confianza y a eso estamos completamente avocados".
"Este es un problema que lleva mucho tiempo, este es un problema que ha pasado gobiernos de distinto signo político. Es un problema extremadamente complejo, yo diría que debe ser el principal problema que tiene el país (…) En la Macrozona Sur hay un problema y ese problema necesitamos de todos para que se encauce y que, por supuesto se pueda solucionar de la mejor forma posible y la mejor forma para efecto de que todos los involucrados", agregó.
"El Congreso tiene una gran responsabilidad con leyes que son necesarias", dijo Urquízar.
Sobre este punto, enfatizó: "Carabineros hace lo que puede hacer, lo mismo que las Fuerzas Armadas, hacen lo que pueden hacer que es lo que está dentro del amparo constitucional y lo que les da la legislación y es por esto que no es solo un problema del Gobierno. El Gobierno no puede llegar y decirle a Carabineros que haga A, B y C, aunque esto esté fuera de la ley, para eso tiene que haber una ley y para que haya una ley tiene que haber un Congreso que apruebe una ley".
De esta forma, señaló que existen 10 proyectos de ley a los cuales el Gobierno les ha dado urgencia, pero que aún no han sido discutidos en la Cámara de Diputados, por lo que hizo un llamado a los parlamentarios: "Se requiere el apoyo de todos los poderes del Estado. El Gobierno solo o las Policías solas no lo van a poder lograr".
Funciones
Al ser consultado sobre las funciones que empezará a desempeñar como reemplazo de Cristian Barra, Urquízar dijo: "la función específica es la coordinación de la Macrozona Sur en materia de seguridad. Significa poder aportar y colaborar con el intendente, con las autoridades, ya sea de las Fuerzas Armadas y también de seguridad y orden, como lo son Carabineros y la Policía de Investigaciones, para poder ir avanzando y recuperar, restablecer y mantener el estado derecho vigente en la Macrozona Sur".
"La situación de La Araucanía no es la misma que la del Biobío ni tampoco es la misma situación que en Los Ríos (…) vamos a conocer esas diferencias", agregó.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.