
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
10 ex carabineros enfrentarán los cargos presentados por el Ministerio Público, donde sin embargo no se ha formalizado aún a ninguno de los fiscales que dirigieron la investigación que dio origen a la causa.
La Región18/03/2021El Juzgado de Garantía de Temuco reprogramó la reanudación de la audiencia de preparación de juicio oral en contra de 10 oficiales y suboficiales de Carabineros y de un civil, imputados por el Ministerio Público como autores de los delitos consumados de asociación ilícita, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos, violación de secretos, sabotaje informático y denuncia calumniosa, entre otros. Ilícitos que habrían perpetrado en el denominado caso Huracán.
La resolución (causa rol 410-2018), fue adoptada por el magistrado Alfredo Cox Castro, quien fijó para las 8.30 horas del próximo lunes 29 de marzo, la continuación de la audiencia, ordenando a las partes informar eventuales cambios de correos electrónicos, especialmente de los imputados –los funcionarios dados de baja de la unidad de inteligencia de Carabineros: Gonzalo Alfonso Blu Rodríguez, Patricio Alejandro Marín Lazo, Leonardo Marcelo Osses Sandoval, Marcelo Iván Teuber Muñoz, Manuel Antonio Riquelme Mardones, Cristián Andrés Pérez Mancilla, Manuel Jesús Cavieres González, Marcos Rodrigo Sanhueza Córdova, Darwin Patricio Vásquez Sepúlveda y Marvin Allan Marín Maluenda; más el civil Alex Guillermo Smith Leay– para ser contactados e informados de cómo deberán proceder para ingresar a la audiencia que se realizará a través de videoconferencia.
Audiencia por medio de la plataforma Zoom, que continuará a cargo de la magistrada Marcia Castillo Monjes.
Fiscales involucrados
Cabe señalar que en la causa que lleva adelante el fiscal regional de Coyhaique Carlos Palma y no obstante los testimonios disponibles, aún no se ha formalizado investigación en contra de los fiscales que estuvieron involucrados, junto a los carabineros que enfrentarán juicio oral.
Según señaló la defensora del ex capitán Osses, evidentemente aquí hay una decisión clara de inculpar a cierto grupo de personas y de exculpar a otras, y aquellas que se exculpan, a la abogada le parece que son las más graves. "Porque aquí una investigación la puede realizar la policía, pero quien dirige la investigación es el Ministerio Público. Quien es el principal responsable de esta investigación es el ministerio público", dijo Garrido.
"Si hasta corrigieron los borradores de los oficios antes de que éstos fueran entregados, entonces ahí hay una información bien relevante, aunque eso lo desconoce totalmente Arroyo, que dice que sólo los conoció el día en que se los entregaron (los informes), lo que no es verdad porque tiene los antecedentes en sus mensajes de whatsapp y en un correo electrónico", acusó la abogada.
Pero Marisa Navarrete agregó que eso no es todo, sino mucho más grave. "Al sargento Marvin Marín, cuando estaban con los teléfonos de los mapuche, analizándolos el día de las detenciones, uno de los fiscales le dice al carabinero que si sale algo de la fiscalía que no lo coloquen. Imagínense lo que le dice el fiscal a la policía, que no coloque algo que vaya a perjudicar a la fiscalía", dijo Navarrete.
"... hay una serie de fiscales de la Araucanía involucrados, que cómo no se ha investigado y no se va a investigar no sabemos quienes más, pero lo concreto es que hay dos sumamente complicados y ni siquiera han sido formalizados. Hay dos fiscales de La Araucanía que debieran estar formalizados", puntualizó la abogada.
Navarrete espera que su representado, de quien tiene la convicción que no tuyo ninguna participación en la intercepción, resulte absuelto; aunque nunca se ha querido investigar toda la verdad. "La sospecha es que Smith no era la punta, sino que habían otros involucrados acá y eso es lo que no se ha determinado porque no se ha querido investigar por parte de la fiscalía", finalizó la abogada.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.