
Amenazan a magistrada que juzga a imputados de la Operación Huracán
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.
El persecutor fue acusado por un imputado del caso "Huracán" de ser el "autor intelectual" de uno de los preinformes que permitieron formalizar a 7 comuneros mapuche y un periodista con pruebas falsas.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
El abogado defensor Javier Jara Muller anunció querella criminal por obstrucción a la investigación, ya sea por parte de la fiscalía regional o de la Policía de Investigaciones, lo que se deberá determinar.
En uno de los peores episodios de la Justicia chilena en Democracia, policías se coordinaron para implantar mensajes en los celulares de 8 imputados con el fin de detenerlos, lograr su formalización y condena. Abogada de uno de los acusados insiste que al menos dos fiscales de La Araucanía debieran estar formalizados. La investigación está a cargo de Carlos Palma uno de los candidatos a fiscal nacional en reemplazo de Jorge Abbott.
Se retomará cuando la Corte de Apelaciones resuelva el tema de la exclusión del ministerio del Interior en el caso, al no corregir un error de un vicio formal que había en su acusación.
10 ex carabineros enfrentarán los cargos presentados por el Ministerio Público, donde sin embargo no se ha formalizado aún a ninguno de los fiscales que dirigieron la investigación que dio origen a la causa.
Deja atrás y sin aclarar la participación de sus fiscales en la Operación Huracán, el asesinato de la joven universitaria Erica Hagan y se va sin asumir su responsabilidad en el fracasado operativo de Temucuicui, que le costo la vida al subinspector de la PDI Luis Morales.
En la audiencia de preparación de juicio oral se estableció que se desarrollará a través de videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, de lunes a jueves entre las 14.30 y las 16.30 horas y los viernes de 8.30 a12.30 horas, con una duración estimada en un mes.
Se fijó el inicio de la audiencia de preparación de juicio oral del caso para las 9 horas del 11 de diciembre próximo. Asimismo, el tribunal ordenó al Ministerio Público que debe poner a disposición de las defensas de Sanhueza y Marín, copia de las claves y la totalidad de los antecedentes de prueba.
La magistrada Arancibia confirmó que la audiencia de preparación de juicio oral se realizará a partir de las 9 horas del próximo martes 11 de agosto y rechazó el incidente de nulidad procesal interpuesto por las defensas de los funcionarios de Carabineros dados de baja. La audiencia será clave en determinar evidencias y a la vez, podría revelar la participación de la propia fiscalía en los hechos que se investigan.
En la resolución se rechazó el sobreseimiento definitivo solicitado por el Ministerio Público y ordenó la continuación de la indagatoria y la realización de nuevas diligencias, como son la revisión y análisis del correo institucional del fiscal Luis Arroyo y mensajería de WhatsApp del teléfono celular del mismo persecutor. Se fijó en 90 días el plazo de la investigación.
El Juzgado de Garantía de Temuco también acogió la petición de los defensores, en cuanto a que el Ministerio Público entregue, en un plazo no superior a 48 horas, una copia del informe elaborado por la Brigada Investigadora del Ciber Crimen de Santiago.
La audiencia quedó fijada para el próximo lunes 6 de julio en el Juzgado de Garantía de Temuco. La acción contra el persecutor fue presentada en el 2018, donde aseguran que estaba al tanto de las acciones de Carabineros e incluso que habría tenido injerencia.
La medida, que habría sido tomada el 1 de abril por el Juzgado de Garantía para permitir el arresto domiciliario, fue revocada al considerar que la libertad de los imputados "sigue siendo peligrosa" para la sociedad.
En el escrito, los querellantes solicitan penas mayores a las de Fiscalía, específicamente 13 años más, amparándose de dos agravantes: “Prevalerse del carácter público que tenga el culpable” y “Cometer el delito o participar en él motivado por la ideología, opinión política, religión o creencias de la víctima; la nación, raza, etnia o grupo social a que pertenezca”.
Gonzalo Blu y Marvin Marín buscaban que siguiera el proceso. Sin embargo, la jueza calificó la petición como “no pertinente”, debido a que las diligencias ya se cumplieron y una aprobación solamente serviría para dilatar el proceso.
El Juzgado de Garantía de Temuco resolvió modificar la medida cautelar de prisión preventiva que cumplía Patricio Marín Lazo, ex jefe de operaciones de la extinta Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros UIOE. De apelarse la medida, deberá ser confirmada en la Corte de Apelaciones de Temuco.
Hoy se decreto la prisión preventiva para el autor del programa Antorcha.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.