Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
IDER UFRO presenta resultados del primer Barómetro de la Construcción en el país. El Informe identificó que los puestos de trabajo con mayor demanda actual en la construcción son el jornal, prevencionista de riesgos y el personal de aseo, entre otros.
La Región02/04/2021La construcción ha sido uno de los rubros productivos más golpeados por la pandemia, con la pérdida de miles de puestos de trabajo en La Araucanía, donde actualmente se emplean 32.531 personas en el último trimestre móvil -de 47.092 ocupados anterior a la crisis sanitaria (2019)- y que enfrenta un complejo escenario por la escasez de mano de obra en oficios especializados, así como brechas que impiden una mayor industrialización del sector.
Así lo evidencian estudios del proyecto "Barómetro de la Construcción Araucanía", desarrollado por el Observatorio Laboral Araucanía del Sence y el Instituto de Desarrollo Local y Regional de La Universidad de la Frontera, y que cuenta con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a través de la Corporación de Capacitación de la Construcción (OTIC CChC), que al cumplir un año de ejecución con levantamiento de información sistemática para el sector, entregó una completa caracterización laboral de la construcción regional y del impacto que ha generado la crisis sanitaria en esta industria.
La coordinadora del Barómetro de la Construcción, Catalina Garrido, indicó que esta iniciativa regional es pionera en su tipo en el país y que, tras los buenos resultados en el primer año, se replicará en otras regiones, con el apoyo del OTIC CChC, para contribuir a la toma de decisiones para la reactivación de la construcción.
"Se realizó un levantamiento de información con 51 empresas regionales, dando cuenta de los principales desafíos en materia de capital humano, en que la pandemia ha profundizado problemáticas estructurales como la escasez de trabajadores especializados, lo que se explica, entre otras cosas, por problemas de recambio generacional y la necesidad de incorporar a jóvenes en el sector, como también a mujeres, cuya actual participación alcanza al 6,4%, con ocupación en grupos de profesionales y personal de aseo, lo que es una oportunidad ante la escasez de trabajadores especializados", comentó Garrido.
Frente a la creación de puestos de trabajo, el informe arrojó que el 66,7% de las empresas consultadas declaró que "es probable" que aumente la contratación de trabajadores este año pese a la pandemia, y solo un 5,9% declaró que tendrá que reducir la planilla de contratados directamente.
Reactivación
Trabajar en pandemia es uno de los grandes desafíos que enfrenta el rubro, que, en el caso de la construcción privada, ha implementado un riguroso protocolo sanitario que le permite funcionar y cuidar a los trabajadores de los contagios.
"Hemos logrado recuperar unos 300 mil empleos directos a nivel nacional de los 450 mil que se perdieron el año pasado por la pandemia. Nuestro desafío es reincorporar a los trabajadores a las obras con las medidas sanitarias necesarias y promover su capacitación en oficios de la construcción, atendiendo la escasez de mano de obra (20%) que afecta al rubro por los bonos estatales covid-19 y el boom de la construcción particular, siendo necesario contar con trabajadores calificados para los planes de crecimiento post pandemia", comentó la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, Claudia Lillo.
Respecto a ese punto, información levantada por el Barómetro identificó que los puestos de trabajo con mayor demanda actual en la construcción son el jornal, carpintero de obra gruesa, jefe de obra, prevencionista de riesgos y el personal de aseo, identificando una escasez de trabajadores especializados y con experiencia en el área de terminaciones.
Toda la información sobre los estudios sectoriales se encuentra en el sitio web www.barometrodelaconstruccion.cl
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.