
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
En su domicilio se encontraron 356 gramos de TNT, detonadores y todos los elementos para fabricar un artefacto explosivo. Juan Pirce Valenzuela fue formalizado por infracción a Ley de Control Armas, por tenencia ilegal de municiones, armas y artefactos explosivos encontrados en su domicilio.
La Región07/04/2021Con la presencia del subsecretario del Interior Juan Francisco Galli, el general inspector de Carabineros Esteban Díaz y el general César Bobadilla, Jefe de la IX Zona Araucanía, además del encargado de la Macrozona Sur Luis Calderón, se llevo a cabo este martes un punto de prensa en la Escuela de Formación Policial Temuco, ubicada en el sector Las Quilas de la capital regional, para dar cuenta del allanamiento y decomiso realizado en la ciudad de Traiguén el lunes en la noche, en el cual se incautó munición de guerra, armas y explosivos, entre otros.
El subsecretario Galli mencionó tres factores de mayor gravedad, los cuales van a ser fundamentales al momento de realizar las pericias correspondientes. Uno de ellos, es que el armamento incautado es de guerra, lo cual es capaz de causar la muerte de forma inmediata.
Por su parte el general Esteban Díaz agregó: "La posesión es completamente ilegal. Esperamos que los resultados que iniciaremos en conjunto con el ministerio público nos lleve a esclarecer una serie de hechos y atentados que han ocurrido en la macro zona sur. Esperamos también, que con los peritajes podamos resolver algunos casos muy graves y donde ha resultado gente lesionada.
Además, en el domicilio se encontraron los elementos necesarios que permitirían elaborar un artefacto explosivo destinado a causar una gran destrucción. "Hablamos de personas que estaban dispuestas a causar serios daños o la muerte en otros ciudadanos", afirmo el subsecretario del Interior.
Por último y lo mas grave según mencionó Galli, es que la persona declaró al momento de la detención desempeñarse en un Juzgado de Garantía, en la región de La Araucanía, teniendo acceso a toda la información de aquellas investigaciones que se llevaban adelante en esta jurisdicción.
Relación con otros delitos
Si bien, la investigación se encuentra en su fase inicial, no se descarta una posible relación con la muerte del ahora suboficial mayor Eugenio Naín y del inspector Luis Alberto Morales, quien fue abatido durante un operativo en Temucuicui. De igual manera, la relación que pudiese tener el imputado con el incendio de la municipalidad de Traiguén.
"Yo confió en que la fiscalía y áreas especializadas van a llevar adelante todas las pericias de tal manera de poder determinar en primer lugar, en qué tipo de delito se utilizó este armamento", mencionó Galli.
Finalmente, Tanto Galli como Diaz manifestaron que esperaban que el imputado quedase con las medidas cautelares más gravosas, esto debido a la gravedad de los hechos que se investigan y a que los explosivos incautados, junto con detonadores y los elementos necesarios para fabricar una bomba, tenían un alcance de 100 metros a la redonda.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.