
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
“Estamos cansados, llevamos más de un año jugándonos el pellejo por gente que muchas veces ha sido irresponsable, porque cree que esto es una mentira, hasta que se dan cuenta que su vida esta en peligro”, dijo el doctor Claudio Merino.
La Región19/04/2021En un conversatorio que se llevo a cabo este sábado 17 de abril a eso de las 19:00 horas vía Facebook, el Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Alemana de Temuco, Claudio Merino y esposo de la candidata a concejala por Pucón Nancy Alfaro, se refirió a la crítica situación sanitaria de nuestro país, haciendo alusión a la realidad que se vive dentro de la UCI con pacientes Covid, lo que no se muestra en televisión.
"Es complejo poder sintetizar, el que el público, logre entender lo que nosotros desde adentro, vemos que esto no se ha dimensionado", comenzó diciendo el Doctor.
Si bien Merino comenzó haciendo referencia a la poca responsabilidad que existe por parte de las personas, al momento de poner su vida en peligro, y no solo las suyas, si no que la de sus seres queridos, agregó que solamente quienes se desenvuelven día a día en la unidad de cuidados intensivos, saben la triste y compleja realidad de las personas que padecen esta enfermedad.
"En el Hospital Regional, hemos tenido pacientes de 18 años y probablemente sea la tónica que vamos a seguir viendo durante un buen tiempo, hasta que ustedes tomen conciencia de que esto no es un juego", dijo el médico experto en cuidados intensivos.
"Mientras eso siga ocurriendo, vamos a seguir viendo, cómo, personas de la edad productiva de la vida, se van enfermando y se van muriendo", comentó Merino.
La realidad de la UCI
Según mencionó el jefe de la UCI de la clínica Alemana, las unidades para la atención al paciente crítico han crecido considerablemente, esto, con la finalidad de dar abasto para tratar de atender a todos los pacientes que llegan gravemente enfermos.
La mayoría de los pacientes que son ingresados de urgencia, producto del virus, son conectados a ventilación mecánica, dispositivo que puede salvar vida, pero que sin embargo, deja grandes secuelas. Además, agregó Merino, que el tiempo de intubación es relativo, lo cual dependerá de cómo vaya evolucionando la salud de la persona y ver si responde de forma positiva al tratamiento.
"... no es fácil, todos nuestros pacientes quedan sedados en una condición de bloqueo neuromuscular, lo que significa que no van a mover ni un musculo por si solos, si no que todos los movimientos los hace el personal de enfermería, los cambian de posición en forma permanente para evitar que vayan apareciendo lesiones ya que la piel sufre, se daña y se forman heridas", agregó el doctor.
Además, Merino mencionó que los pacientes que despiertan tras haber estado conectados a ventilación mecánica, pierden mucha capacidad muscular y fuerza.
"Algunos pacientes salen con una gastrostomía, que es una manguera directa al estómago para alimentarse, hasta que el paciente esté en condiciones de seguir rehabilitándose a su vida normal, lo cual será en varios meses de evolución", dijo el facultativo.
Frente a las situaciones mas críticas, en donde los pacientes no responden favorablemente a la ventilación o tratamiento que se le esté realizando, personal de salud cuenta con la autorización de poder comunicarse con la familia, para informar que existen signos de que el paciente fallezca prontamente.
"Lamentablemente, ese enfermo va a fallecer solo, no va a ir la familia a despedirlo y por normativa sanitaria, será entregado en una bolsa especial. La familia no lo vuelve a ver nunca más", afirmó Merino.
El profesional, también mencionó que en el caso de los pacientes que sí despiertan y evolucionan lentamente, pero de forma positiva, durante todo el proceso, van experimentando lo complejo de la situación.
"Les queda poca fuerza para movilizarse, ven lo difícil que puede ser levantarse en una pieza para llegar a un baño, lo que cansa alimentarse. Es un camino largo, un estrés post trauma no menor, los que trabajamos en UCI sabemos que los pacientes quedan con un tipo de trauma con esta cercanía a la muerte experimentada", dijo el médico.
¿Se puede llegar a tener una vida Normal?
Si bien, una de las interrogantes más planteadas frente a los pacientes que son dados de alta, es, si podrán llegar a tener una vida normal. Sobre esto, mencionó el doctor, no existe una respuesta concreta, ya que hay pacientes que han estado conectados a ventilación una semana y que hoy, están haciendo su vida casi normal. Sin embargo, hay pacientes Covid que no han llegado al estado más crítico y que todavía, no logran llevar una vida normal.
“El virus no solo afecta a los pulmones, si no que también, todo el organismo y las funciones del corazón, de bombear sangre, además del daño que puede dejar desde el punto de vista funcional a nivel de los pulmones. Dependerá de la edad de las personas, patologías, condición física y que tanta “fuerza de voluntad” pueda tener esa persona de recuperarse", agregó Merino.
Por otra parte, también mencionó que los pacientes que son dados de alta, regresan a sus hogares con una sensación de agradecimiento al personal de salud, que les ayudo a limpiarse, alimentarse, etcétera, pero que aún así, se van con una sensación de incertidumbre, ya que no saben lo que les tocará enfrentar afuera. Esto, debido a que muchos salen con muy poca capacidad muscular y funcional, producto de la ventilación mecánica.
Reflexión
Finalmente, el doctor Merino, realizó un llamado a la ciudadanía a respetar las normativas sanitarias impuestas por la autoridad. "Quiero reiterar, a todos nos gusta salir, comer algo rico, o compartir con familia y amigos. Ya vendrá el momento de hacerlo. Hoy, no es el momento, salgan a hacer lo que es estrictamente necesario. Cuídese y ayúdenos a cuidar a los enfermos, quedándose en casa y no saliendo a menos que sea estrictamente necesario", finalizó el médico experto en cuidados intensivos.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.