
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Una amplia cartelera de actividades se ha programado en la región para el viernes 28, sábado 29 y domingo 30, los tres días en que se conmemorará la fiesta cultural más importante del país.
La Región30/05/2021La seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard, junto a la representante nacional de Asuntos Indígenas de esta cartera, Ana Millanao, hicieron entrega de 60 ejemplares de Diccionarios Indígenas editados por el MDS al seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Araucanía, Enzo Cortesi, y al director regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Roberto Concha, en el contexto del Día del Patrimonio Cultural.
Este material educativo será distribuido en el Sistema de Bibliotecas Públicas de La Araucanía, y también será otorgados como premios para los ganadores del VI Concurso Pinta tu Patrimonio 2021. Las autoridades del Ministerio de la Culturas invitaron a ser parte de Día del Patrimonio Cultural. La edición de este Diccionario Indígena incluye las lenguas Rapa Nui, Aymara, Quechua y Mapuche.
Se trata de una herramienta de gran importancia con la cual el Ministerio de Desarrollo Social busca promover las lenguas de los pueblos indígenas de Chile, pues el Gobierno está poniendo especial énfasis en fortalecer y concientizar a la población respecto a su revitalización.
Con respecto a la entrega de los diccionarios, la seremi de Desarrollo Social y Familia sostuvo: “Este un trabajo que venimos desarrollando desde hace tiempo. La ministra Karla Rubilar se propuso revitalizar y facilitar el acceso a las lenguas indígenas para comprender más de los pueblos originarios y, la entrega de hoy va a permitir que, por ejemplo, niños y adultos mayores puedan aprender de este diccionario en las bibliotecas municipales”.
En tanto, Ana Millanao manifestó: “Estamos muy contentos y complacidos de estar hoy en este lugar histórico que es el Museo Regional y porque celebramos dos fechas importantes: el Día del Patrimonio, y que más patrimonial que los pueblos indígenas y además, damos inicio al Mes de los Pueblos Originarios con la celebración del solsticio de invierno. Estamos contentos de traer y aportar este material con cuatro de las lenguas originarias de nuestro país: Rapa Nui, Aymara, Quechua y Mapuche”.
Quienes deseen acceder a este diccionario pueden revisar la versión digital aquí: https://asuntosindigenas.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/diccionariosindigenas
Amplia oferta para el día del patrimonio
En la ocasión, los representantes del Ministerio de las Culturas dieron a conocer la programación correspondiente a la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural en La Araucanía, que partió este viernes 28 y se extenderá hasta el domingo 30, destacando la amplia oferta de iniciativas que habrá en la región y en todo el país.
Enzo Cortesi subrayó: “En el Día del Patrimonio Cultural, que se desarrollará entre el viernes 28 y el domingo 30, nos complace mucho haber recibido de parte del Ministerio de Desarrollo Social este Diccionario lenguas indígenas, que viene a revitalizar este tremendo valor patrimonial que son las lenguas, la oralidad y las voces de los pueblos originarios de Chile".
"Así es que hoy estamos dando la partida a todas las actividades del Día del Patrimonio, los invitamos a visitar en el sitio web www.diadelpatrimonio.cl, hay más de 70 iniciativas desde la región y más de 1800 iniciativas a nivel nacional”, agregó.
El seremi destacó entre las actividades la Intervención Lumínica Patrimonial del Museo Ferroviario de Temuco que se transmitirá el sábado 29, y desde el Viaducto del Malleco, el próximo 6 de junio, ambas a las 19.00 horas por Facebook y Youtube de la Seremi de las Culturas de La Araucanía y que busca poner en valor nuestro patrimonio regional material.
Roberto Concha, director de Patrimonio, en tanto enfatizó: “Desde el Servicio Regional tenemos una agenda bien nutrida, queremos destacar exposiciones fotográficas, intervenciones urbanas. Este año el lema es el encuentro, entonces queremos que la comunidad se encuentre con el patrimonio, aunque no pueda salir de sus casas. Organizamos ya por varios años el Concurso Pinta tu Patrimonio y estos diccionarios de lenguas indígenas van a ser entregados a los ganadores de esta iniciativa, así es que estamos muy contentos”.
La cartelera completa de actividades está disponible en www.diadelpatrimonio.cl y, también, en las redes sociales de la Seremi de las Culturas y del Museo Regional de La Araucanía.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.