
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Así lo señaló el también candidato a gobernador regional Luciano Rivas, quien explicó que ya son seis las invitaciones que no han llegado a concretarse por la ausencia de Tuma.
Política02/06/2021Son cuatro las invitaciones cursadas por medios de comunicación y dos institucionales, las que fueron canceladas luego de que el candidato del PPD, Eugenio Tuma, se negase en cada oportunidad a debatir con su contrincante en la elección a gobernador regional, Luciano Rivas (independiente).
Fue el mismo Rivas quien dio a conocer el hecho, criticando abiertamente el comportamiento -que calificó de antidemocrático- del ex parlamentario de izquierda. En cada caso, expresó: “se le ha negado a los votantes poder conocer a los dos candidatos que en segunda vuelta disputan la opción de ser el primer gobernador regional de La Araucanía”. Esto último luego de que declinara a participar en un debate organizado en la Universidad Santo Tomás de Temuco.
Luciano Rivas señaló que actitudes como esta dañan profundamente la Democracia, al impedirle a los votantes poder contrastar las ideas de quienes disputan la representación de este este importante cargo regional.
“Es importante que la gente pueda formarse opinión a la hora de votar, pero el candidato Eugenio Tuma se niega a debatir bajándose de los últimos seis debates a los que hemos sido invitados”, manifestó Luciano Rivas.
El último espacio que compartieron los candidatos Rivas y Tuma, fue el lunes 24 de mayo, en el programa de televisión “Mentiras Verdaderas”. Según el comando del candidato independiente, habría sido este encuentro, donde Luciano Rivas obtuvo una notable ventaja respecto de Tuma, quien se vio disminuido y contradictorio en cuanto a sus argumentos, lo que habría provocado tomar la decisión de este último, por consejo de sus asesores, de restarse de posteriores debates.
“Para mi debatir, proponer ideas, es el mayor acto de Democracia y de transparencia que se puede ofrecer a la ciudadanía, siempre, pero muy especialmente en período de campaña. No se puede tener miedo a contrastar el proyecto de gobierno regional que proponemos, tenemos la obligación de mostrar nuestras propuestas de cara a la ciudadanía”, finalizó Rivas.
Las 6 invitaciones desechadas incluyeron medios de comunicación regionales (Autónoma TV, Radio Biobío y Teleradio Angol), además de un debate ante la Asociación de Municipios de la Costa y un debate webinar en la Universidad Santo Tomás.
Cabe destacar que las elecciones que definirán en segunda vuelta quién se convertirá en el primer gobernador regional de La Araucanía, por los próximos cuatro años, se realizarán el próximo domingo 13 de junio. Hoy los candidatos Luciano Rivas y Eugenio Tuma se encuentran en plena campaña electoral, período que finaliza el jueves 10 a las 23:59 horas.
Terreno
AraucaniaDiario se comunicó con el equipo del candidato Eugenio Tuma, quienes señalaron que lo planteado estaba lejos de ser un tema en estos días. "Se privilegió la agenda de trabajo en terreno, ya que durante la primera vuelta hubo muchos debates debido a la fase en la que nos encontrábamos, pero hoy la demanda de los territorios es muy alta y queremos cumplir lo que más podamos", señalaron desde su comando.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.