
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Permite una mejor coordinación entre Carabineros, la Policía de Investigaciones, el Ministerio Público, los municipios, la sociedad civil y las organizaciones sociales.
La Región09/06/2021El Presidente Sebastián Piñera, informó la puesta en marcha de la ley que institucionaliza el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) el cual está orientado a la prevención de delitos. Este plan, coordina el trabajo del Ministerio del Interior, Carabineros, Fiscalía y los municipios. De esta forma, el método permite revisar los puntos donde se producen los delitos, las detenciones realizadas y las denuncias recibidas.
El Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) consiste en una herramienta para optimizar y transparentar la gestión táctica policial orientada a la prevención de delitos. Entre sus principales características, es que se promoverá la participación de representantes de organizaciones civiles y de organismos públicos para que contribuyan dando a conocer las temáticas relevantes para la comunidad.
Según el funcionamiento del sistema, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Luis Carmach, explicó el funcionamiento del programa: “El Sistema Táctico de Operación Policial, crea reuniones periódicas, a lo menos una vez al mes, esto a nivel de Prefecturas de Carabineros, acá se hacen parte representantes de la institución policial, se hace parte el Ministerio del Interior, el Ministerio Público y las municipalidades de la respectiva prefectura", manifestó.
"En estas jornadas articuladas, se revisa la actividad delictual, los puntos donde se producen los delitos, las detenciones realizadas y las denuncias que se han recibido, las cuales se georreferencian”, añadió.
En esta misma línea, el Intendente Víctor Manoli, comentó: “Tras las jornadas de trabajo es que se generan compromisos y acuerdos con las diversas instituciones que participan de STOP, para la prevención y disminución de delitos, cuyo cumplimiento y efectividad se evalúan en las sesiones posteriores”.
“En el marco de las acciones de este sistema, a nivel país se han efectuado más de 1.000 sesiones y se han tomado más de 5.000 compromisos a nivel nacional, en La Araucanía, se han efectuado 67 sesiones desde el 2018, todas orientadas a disminuir la delincuencia y aumentar las tasas de detención, sumado a los controles preventivos y fiscalizaciones, esto ha generado como resultado que desde iniciada estas reuniones, los delitos de mayor connotación social han disminuido un 41% interanual entre enero y abril”, agregó la autoridad.
Cambios con la Ley
El Sistema promoverá la intervención de representantes de organizaciones civiles y de organismos públicos para que colaboren en aquellas materias que sean de su competencia e interés, dando a conocer las temáticas relevantes para la comunidad que permitan obtener información útil para el sistema y la adopción de acuerdos.
Cada año, Carabineros de Chile, presentará en audiencia pública ante el consejo comunal de seguridad pública, los resultados que generen el cumplimiento de los compromisos adoptados en el Sistema. Tras la audiencia pública, las organizaciones participantes, en conjunto con el consejo comunal de seguridad, emitirán, dentro del plazo de treinta días, un informe no vinculante que contenga la evaluación del cumplimiento de las metas.
Cabe destacar, que STOP permite generar acuerdos entre Carabineros, el Ministerio Publico y los municipios. La articulación de todos los actores permitirá, que si hay un grupo delictual cometiendo delitos, el Ministerio Público lo va a saber para efectos investigativos; por otra parte, si hay un lugar donde se cometen delitos por falta de iluminación, el municipio lo va a saber para corregir la situación.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.