Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Al asumir el cargo de gobernador regional el próximo 14 de julio, se elimina la figura de intendente y se reemplazará por un representante del Presidente en cada región.
La Región17/06/2021El gobernador regional de La Araucanía Luciano Rivas, fue elegido por la ciudadanía este domingo 13 de mayo y al ser el único de centroderecha a nivel nacional, tendrá la posibilidad de trabajar con un delegado presidencial de su misma tendencia política, quien sin embargo, será elegido por el Presidente de la República.
El delegado presidencial regional ejercerá el gobierno interior de cada región. Será además, el representante natural e inmediato del Presidente de la República en el territorio de su jurisdicción. Se mantendrá en sus funciones mientras cuente con la confianza del Presidente Sebastián Piñera.
Funciones y atribuciones
Todavía existen muchas dudas en torno a cuales serán las funciones y atribuciones que tendrá tanto el gobernador regional, como el delegado presidencial.
En el caso del gobernador, tendrá una duración de 4 años, pudiendo ser reelegido solo una vez, es decir, estar como máximo 8 años ejerciendo las funciones. Presidirá el CORE y podrá asignar recursos de los programas de inversión regional.
En el caso del delegado presidencial, la duración de sus funciones, estará sujeta al tiempo que cuente con la confianza del Jefe de Estado. Le corresponderá la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen en la región, que dependan o se relacionen con el Presidente de la República a través de un Ministerio.
Además deberá velar por el respeto, tranquilidad, orden público y resguardo de las personas en su territorio. Podrá requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su jurisdicción, en conformidad a la ley.
Diputado Andrés Molina
No obstante que ya desde Renovación Nacional señalaron que les parecía bien que continuara como delegado presidencial el actual intendente Víctor Manoli (RN) y que la presidenta regional de la UDI hizo lo mismo, aunque sin consultar a sus bases, en Evópoli se manifestaron a favor de que fuera el Presidente Piñera quien tomara la decisión, aunque hoy el diputado Andrés Molina salió a complementar su opinión.
Para el parlamentario y presidente nacional de Evópoli, es prerrogativa del Presidente quien quede en el cargo, pero debido a lo que se da acá, donde tanto el gobernador como el delegado presidencial serán de derecha, tal vez la decisión podría considerar la opinión del recientemente electo gobernador regional.
"Sería bueno que fuera Luciano quien eligiera al delegado presidencial, ya que sólo en esta región se dará que los dos serán de Gobierno, lo que les permitirá trabajar mejor y avanzar más. Luciano Rivas debiera elegir al delegado presidencial", puntualizó Molina.
Cabe mencionar que Luciano Rivas, manifestó que en su Gobierno Regional que asumirá el próximo 14 de julio, trabajará de igual manera con todos los alcaldes (as) de las comunas da la región, sin importar color y sector político. Puesto que según expresó, lo más importante es el desarrollo de la región y su avance a la descentralización.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.