
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El gremio que reúne a peluquerías, centros de estética y actividades afines, trabajó un protocolo en conjunto con el Ministerio de Economía.
La Región17/06/2021Después de meses de arduo trabajo, capacitaciones y organización; cerca de 2 mil profesionales que han ingresado a las Asociaciones Gremiales de la Belleza de todas las regiones del país, recibieron una excelente noticia por parte del Ministerio de Economía, ya que próximamente firmarán un convenio que les permitirá funcionar como “rubro seguro” en Fase 1 y 2 del Plan Paso a Paso.
Al respecto, Katherine Toloza, presidenta de la Asociación de la Belleza de La Araucanía, agrupación que reúne activamente a cerca de 200 profesionales, explicó que con una serie de estrictas medidas establecidas en un protocolo sanitario que realizó el mismo gremio y que luego se mejoró en un trabajo conjunto con la autoridad, por fin podrán abrir sus puertas de manera segura.
“Enfrentar la pandemia no ha sido fácil, muchos emprendedores han tenido que cerrar sus puertas. Llevamos más de un año organizándonos a nivel regional y nacional, primero con la campaña “Yo te apoyo y tú me apoyas” a través de redes sociales y luego con la creación de asociaciones gremiales en todo el país", sostuvo Toloza.
"En ese sentido, la senadora Carmen Gloria Aravena ha estado siempre de nuestro lado, junto a su equipo, y gracias a diversas gestiones, pudimos crear nuestra Asociación, postular proyectos y acceder a capacitaciones y otros beneficios del Estado”, añadió.
Por su parte, Cristian Puentes, dueño de un salón en la comuna de Victoria y asociado al gremio de La Araucanía, indicó que se habilitará un código especial, que permitirá a los clientes, previa reserva de hora, poder asistir a peluquerías, centros de estética y otras actividades afines.
“Esta era la respuesta que esperamos por meses y gracias al liderazgo de los presidentes de todas las asociaciones gremiales del país, por fin logramos ser declarados como un rubro seguro, dado que deberemos implementar una serie de medidas para evitar el contagio entre nosotros y con nuestros clientes”, aseveró.
Finalmente, la senadora Carmen Gloria Aravena, se manifestó conforme con el trabajo realizado en conjunto con la autoridad.
“El rubro de la belleza no había sido considerado durante la pandemia, siendo que a nivel nacional cerca de 7 mil profesionales del rubro no han podido trabajar con normalidad, y muchos emprendedores tampoco habían podido acceder a beneficios", indicó.
"Valoro enormemente la disposición del Ministro de Economía, Lucas Palacios, y de su equipo, desde donde se trabajó en este protocolo de manejo y prevención del Covid-19”, agregó.
Dentro de las medidas del protocolo de funcionamiento como “rubro seguro”, los salones de belleza deberán establecer mecanismos de programación de horas o asegurar el distanciamiento entre clientes que esperan por ser atendidos.
Además, se deberá mantener los ambientes aislados, establecer medidas de higiene como el lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel, mantener una distancia de al menos un metro y prohibir el uso de elementos de entretención como diarios y revistas, entre otras medidas.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.