Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Este lunes, el Ministerio de Salud informó que Temuco, Padre Las Casas y Melipeuco avanzarán a fase 3 de preparación desde este jueves a las 05:00 horas. Conoce acá lo que estará permitido y prohibido en esta nueva etapa del plan paso a paso.
La Región07/07/2021Catalina Sánchez HidalgoA pesar de que Temuco, Padre Las Casas y Melipeuco avanzarán en las etapas del plan paso a paso este jueves 8 de julio, se mantendrán algunas restricciones.
Hace algunas semanas, representantes de los gremios gastronómicos de la región se reunieron en la plaza Aníbal Pinto para manifestar su rechazo, frente a la propuesta del colegio medico, de implementar la etapa 0, de "cortocircuito". Sin embargo, tras este anuncio del Minsal, el presidente de la cámara de comercio y turismo, Gustavo Valenzuela, expresó su agrado y valoró esta medida, puesto que permitiría mayor atención en los locales.
"Esto implica una fase importante para muchos comercios, sobre todo los cafés, restaurantes que hoy podrán atender con un mayor aforo y con clientes dentro de sus locales", reforzó.
(1) Está permitido
- En esta etapa del plan paso a paso estará disponible el desplazamiento libre, incluidos los adultos mayores. Sin embargo, no se pueden realizar traslados a comunas en cuarentena.
- Se puede recurrir al trabajo, si la comuna no está en confinamiento. De lo contrario, se deberá portar un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo (PUC).
- Se podrá asistir a actividades presenciales de educación parvularia, básica-media, y salas cuna.
- Las reuniones sociales en residencias particulares o lugares abiertos, estarán permitidas, siempre y cuando el máximo de participantes sea de 15.
- Se podrá tambien, asistir a restaurantes, en espacios al aire libre o cerrados con ventilación. En grupos de máximo 6 personas.
- Realizar actividad deportiva. En espacios abiertos, en grupos de máximo 25 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir por cohortes, y mantener siempre la distancia de 2 metros entre personas. No más de 8 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 6m2 en salas de máquinas.
- Se podrán realizar traslados interregionales, pero sólo entre localidades que estén en Paso 3, 4 y 5.
Y es que a pesar que desde el jueves se contará con estas libertades, de todas formas se deberá respetar el horario de toque de queda que es de las 22:00 hasta las 05:00 horas, salvo que cuentes con un salvoconducto por emergencia médica o funeral.
(2) NO está permitido
- Las reuniones en residencias particulares de más de 15 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda.
- Las actividades con público con más asistentes que lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según tipo.
- El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores estará prohibido.
- No podrán funcionar los pubs, discotecas y lugares análogos.
- No estará disponible el traslado a comuna en Paso 2 de otra región.
Modificaciones al plan paso a paso
Cabe mencionar que este jueves, el ministerio de Salud dará a conocer algunas nuevas medidas que se implementarán en el conocido plan paso a paso, que va desde la etapa 1 de cuarentena, siendo la más estricta hasta la etapa 4 de apertura inicial.
"Esperemos que tenga consecuencias mucho mejores pensando en el sur y estación que estamos viviendo en pleno invierno, donde atender en terrazas es una situación muy crítica (...)", indicó Valenzuela.
Hace algunas semanas cuando se votó en favor o en rechazo a extender el estado de excepción en el país por covid, algunos parlamentarios de La Araucanía manifestaron que esperan, en estas modificaciones, dentro de lo posible se elimine el toque de queda, o bien, flexibilizarlo. Además, solicitaron aumentar aforos en restaurantes y permitir atención en su interior debido al clima.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.