
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La Seremi de la cartera en La Araucanía, Natalia Rivera Velásquez, junto al alcalde Enrique Neira entregaron títulos de dominio en el Centro Cultural de la ciudad de “Los Confines”, en una actividad que se realizó en una comuna que ya se encuentra en la Fase 3 del plan “Paso a Paso”.
La Región12/07/2021Hasta la capital de Malleco, Angol, se trasladó la Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, Natalia Rivera, para convertir en propietarios a los habitantes de la región. En el marco de una actividad realizada en el Centro Cultural de la ciudad, la Secretaria Regional Ministerial de la cartera, junto al alcalde Enrique Neira, con los protocolos que establece la autoridad sanitaria y gracias al avance de la comuna en el plan “Paso a Paso”, entregaron 43 títulos de dominio a las familias angolinas que desde ahora y con documentos en mano podrán postular a beneficios del Estado, que apuntan a mejorar su calidad de vida en una comuna que desde el 2018 a la fecha ya se han entregado un centenar de carpetas y que donde se espera que de aquí a fin de año puedan sumarse cerca de 100 propietarios más.
Un momento especial para estos beneficiarios que desde ahora tendrán la certeza jurídica de ser dueños de lo que les pertenece y que se ajusta al mandato de la cartera, como señaló la Seremi Natalia Rivera Velásquez, quien también destacó el comportamiento de los angolinos que han podido reducir considerablemente los casos activos de Covid-19, razón por la cual se pudo ampliar el aforo de esta actividad, convirtiéndose en la primera entrega en una comuna en Fase 3.
“Estamos felices como Gobierno de estar acá, donde hemos podido aumentar el número de títulos de dominio desde el 2018 a la fecha, gracias a los recursos que se han incorporado, a la gestión municipal y a la Gobernación de Malleco donde contamos con una oficina que apoya a la regularización de la pequeña propiedad raíz”, indicó Rivera.
Por su parte el alcalde de Angol, Enrique Neira, también mostró su satisfacción al contar con nuevos propietarios para su comuna. “Contento y agradecido de la Seremi de Bienes Nacionales, por su compromiso, disposición y por estar en terreno. Hoy 43 familias de Angol cumplen su sueño de ser dueñas de un pedacito de Chile, yo creo que eso indudablemente emociona y lo vimos en los propietarios que recibieron sus títulos y eso nos llena de felicidad”, puntualizó Neira.
Nuevos propietarios
Las familias que cuentan desde ahora con sus títulos de dominio, agradecieron esta nueva entrega, que les permite ser propietarios legales de lo que les pertenece y junto a ello podrán postular a beneficios del Estado que apuntan a mejorar su calidad de vida.
“Estoy muy contento y feliz porque Bienes Nacionales hizo todo el trabajo, ahora guardaré mi título para saber que la casa es mía y tener esto como registro para no venderla nunca, porque esto para mi es extraordinario”, comentó Roberto Cañete, uno de los nuevos propietarios.
Gracias a los recursos del Plan Impulso, Bienes Nacionales continúa en la senda de entregar buenas noticias y seguir convirtiendo a La Araucanía, en una Región de propietarios como ocurrió en Angol, comuna que gracias a la responsabilidad de sus habitantes ha podido avanzar en el plan “Paso a Paso”.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.