La Bischofita ya se extiende en diversos caminos de Pucón
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Mediante un comunicado público expresaron su respaldo frente al actuar de Carabineros tras el enfrentamiento producido este viernes en Carahue, donde una persona resultó fallecida.
La Región12/07/2021Equipo AraucaniaDiarioLos diputados de Evópoli Sebastián Álvarez, Andrés Molina y el senador Felipe Kast, expresaron su opinión respecto al enfrentamiento que se llevó a cabo en la comuna de Carahue este viernes 8 de julio, en donde murió Pablo Marchant Gutiérrez, perteneciente de la CAM.
"Agradecemos a la institución de Carabineros por la difícil labor de enfrentar a violentistas en casos como el ocurrido en Carahue (...)", expresaron.
Así mismo, enviaron un mensaje de solidaridad a Celerino González, Marabori y su familia, trabajador que resultó herido producto del enfrentamiento.
"Esperamos que la Justicia, la PDI y la Fiscalía puedan esclarecer los hechos de violencia, incluido el ataque al trabajador Celerino, el fallecimiento de uno de los violentistas y la persecución del resto de terroristas que se encuentran prófugos", acotaron.
Además, manifestaron su repudio frente a los dichos de algunos actores políticos producto de las reacciones que ha generado esta situación, específicamente las palabras de los pre-candidatos presidenciales de apruebo dignidad, Daniel Jadue y Gabriel Boric. "Hacen el ridículo tratando de sacar provecho político del dolor de nuestra región", indicaron.
"La única forma de terminar con el terrorismo es aplicando el Estado de Derecho y terminando con la impunidad de los violentistas", finalizaron los parlamentarios.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.