
Evópoli deja en libertad de acción a sus militantes para apoyar o no a Luciano Rivas
El partido de centroderecha en La Araucanía se reunió hace algunos instantes y tomó la decisión en base al desarrollo del caso Convenios en la región.
El partido de centroderecha en La Araucanía se reunió hace algunos instantes y tomó la decisión en base al desarrollo del caso Convenios en la región.
Luego de tres años, el parlamentario dejó la instancia en señal de rechazo a la presidencia del senador de izquierda quien no rechaza la violencia y represión que se vive en Cuba en estos momentos.
Mediante un comunicado público expresaron su respaldo frente al actuar de Carabineros tras el enfrentamiento producido este viernes en Carahue, donde una persona resultó fallecida.
El Consejo Regional del Partido Evolución Política se reunió extraordinariamente para analizar el proyecto de ley y resolvió exigir a sus diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez rechazar la moción parlamentaria. Sus consejeros además criticaron la gestión del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y exigieron crear medidas concretas de ayuda no sólo sanitarias, sino también sociales y económicas.
La ley que limita la reelección estaría dejando fuera de una nueva elección a 8 alcaldes de la región. Los parlamentarios del PPD Ricardo Celis y Andrea Parra, más los Evópoli Andrés Molina y Sebastián Álvarez, junto al DC Mario Venegas, señalaron que no apoyarán la medida. El RN Jorge Rathgeb dijo que en principio estaría votando a favor de vetar la ley.
Mediante un comunicado público la tienda política se opuso a la petición de Renovación Nacional y la UDI, que solicitó al Presidente Sebastián Piñera que haga uso del veto presidencial y no promulgue el cuerpo legal, para que alcaldes puedan ir a una última reelección. Los parlamentarios de Evolución Política tampoco votarán a favor de eliminar inhabilidades para quienes quieran ir a otro cargo de elección popular.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.