Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
La consejera regional rechazó el aumento de asignaciones que están tratando de realizar y criticó la discriminación de algunos constituyentes hacia quienes tienen una opinión distinta.
Política09/08/2021Equipo AraucaniaDiario"... con profunda pena somos observadores de la triste realidad nacional. Algunos de los que leen mis palabras votaron en su momento aprobando redactar una nueva Constitución. Hoy vemos que el 80% de los constituyentes electos son incompetentes, ignorantes, no tienen experiencia, pero lo peor de todo, sus intenciones son las más perversas para nuestro país". Con estas palabras la consejera regional Genoveva Sepúlveda se refirió al actual proceso constituyente y a quienes fueron elegidos para la redacción de una nueva Constitución, la que podrá ser aprobada o rechazada en un plebiscito de salida.
"Recordarán que ellos mismos criticaban nuestro sistema, sus Instituciones, al Gobierno, a los políticos, al Parlamento, pero ahora vemos que ellos no sólo se mofan de aquellos que los han elegido, sino del sistema entero", criticó Sepúlveda.
"Muchos de los constituyentes no han asumido esta tarea ni con la más mínima decencia, ni responsabilidad, es más, han convertido esta tan importante tarea en un circo, donde no solo pierden tiempo y recursos de todos, sino que además, discriminan a las minorías, excluyen arbitrariamente opiniones, imponen con odio sus mezquinos intereses", puntualizó la core.
"Es realmente reprochable que mientras no han escrito ni un solo artículo, no han discutido ningún tema constitucional relevante, se han aumentado sus remuneraciones de $1.500.00 de pesos, a $4.000.000 cada uno, han llegado además exigiendo asesores y otras regalías. Si esto no es falta de respeto, especialmente con la clase trabajadora, si esto no es corrupción, ¿cómo lo podríamos calificar?", agregó Genoveva Sepúlveda.
"Sería bueno saber, cuantos de ellos trabajaban antes de ser electos y el promedio de sus ingresos mensuales porque al parecer han venido a enriquecerse y abusar del sistema", dijo la core.
"La inmensa mayoría de los chilenos queremos un país con oportunidades para todos, un país próspero, con un desarrollo sustentable, pero en Paz, por sobre todo un Chile en que todos nos respetemos", finalizó Sepúlveda.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).