
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Sebastián Andrés Hernández Castillo y Cristofer Ignacio Muñoz Hernández, fueron condenados como autores del delito consumado de tráfico de drogas. Ilícito perpetrado en noviembre de 2020, en la comuna de Perquenco.
La Región17/09/2021En fallo unánime, el tribunal, integrado por los magistrados Cecilia Subiabre Tapia (presidenta), Patricia Abollado Vivanco y Jorge González Salazar (redactor) aplicó, además a los sentenciados las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, en su calidad de autores del delito de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, consumado.
Asimismo, se condenó a Hernández Castillo y a Muñoz Hernández, al pago de una multa individual de 40 UTM mensuales en beneficio del Fondo Especial del Ministerio de Interior para fines de prevención, tratamiento y rehabilitación de personas afectadas por la drogadicción, facultándose a los mismos para que el pago se efectué, en doce cuotas iguales y sucesivas.
El tribunal ordenó además, la determinación de la huella genética de los sentenciados de conformidad a lo dispuesto en la Ley 19.970.
Los hechos
El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en la madrugada del 6 de noviembre de 2020, en la Ruta 5 Sur, sector peaje Púa, comuna de Perquenco, la Brigada Antinarcóticos de la PDI verificó que el acusado Andrés Hernández Castillo, que se movilizaba como pasajero del asiento número 4 de un bus de locomoción colectiva, transportaba en su equipaje 5 kilos y 868 gramos de cocaina.
Sustancia que, al ser sometida a prueba de campo, arrojó positivo para la presencia de clorhidrato de cocaína, además de otros contenedores con 2 kilos y 564 gramos de una sustancia que, también sometida a prueba de campo, arrojó positivo para la presencia de cocaína base, sin contar con autorizaciones legales pertinentes ni poder justificar su transporte y tenencia, ni que aquellas sustancias estuvieran destinadas al consumo personal.
A su vez, Cristofer Muñoz Hernández, que también se movilizaba como pasajero del asiento 9 del mismo bus, transportaba en su equipaje 6 kilos y 721 gramos de una sustancia que sometida a prueba de campo, arrojó positivo para la presencia de clorhidrato de cocaína junto con la suma de $263.000 pesos en dinero efectivo, sin contar con autorización legal pertinente ni poder justificar su transporte y tenencia, ni que aquellas sustancias estuvieran destinadas al consumo personal.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.