
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Con banderas reivindicatorias, los manifestantes se habrían instalado dentro del recinto asegurando que el turístico hotel se encontraría en territorio mapuche. Finalmente, tras la llegada de fuerzas especiales, la comunidad decidió retirarse del lugar, efectuando algunas amenazas.
La Región26/09/2021A eso de las 7 de la mañana habría comenzado la toma ilegal del Hotel de la Cerveza, por parte de un grupo de personas pertenecientes a la comunidad Bernando Ñanco, aunque fuentes de AraucaniaDiario confirmaron que se trataría de indígenas de Victoria, más no del sector. Al menos no en su totalidad. Por su parte, los manifestantes aseguraron que el centro turístico estaría en territorio mapuche tras un titulo de merced, por lo cual dijeron estar en "recuperación de tierras".
Así y luego de negarse a dejar el lugar de forma pacífica, personal de la COP de Carabineros llegó hasta el conocido hotel, con el fin de llevar a cabo el desalojo ante la comisión flagrante del delito. Sin embargo y tras haber estado en dialogo por cerca de media hora, las comunidades se habrían retirado del lugar sin ocasionar destrozos.
Sin embargo y a pesar de que los manifestantes retiraron del lugar, habrían amenazado a los propietarios y funcionarios policiales, con volver a "tomarse" el hotel con el fin de concretar su "proceso de recuperación".
AraucaníaDiario conversó con el propietario del hotel, Boris Mardel, quien lamentó los hechos, puesto que según expresó, "le ha costado mucho sacar adelante este proyecto". Así mismo, sostuvo que al momento del suceso se encontraba un grupo de huéspedes y trabajadores quienes salieron "con mucho temor del recinto".
"Son una familia vecina que excusándose en la causa mapuche, se tomaron el lugar ... no hubo daños materiales, pero la imagen del turismo quedó por el suelo ...", señaló.
Además, desde el hotel, aparte de repudiar dicha acción, señalaron que uno de los actos más rechazados al momento de la toma fue el daño causado a los animales pertenecientes al recinto.
"Lo más doloroso de todo esto, fue el maltrato que recibieron nuestros perros, a los cuales patearon, hasta hacerlos vomitar ... Apelamos a la comunidad de Lonquimay, a apoyarnos ante tal atentado deleznable", indicó.
Cabe mencionar que el turístico hotel de Lonquimay es una gran fuente laboral para varios habitantes de la comuna, siendo uno de los recintos mas visitados.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.