
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Con banderas reivindicatorias, los manifestantes se habrían instalado dentro del recinto asegurando que el turístico hotel se encontraría en territorio mapuche. Finalmente, tras la llegada de fuerzas especiales, la comunidad decidió retirarse del lugar, efectuando algunas amenazas.
La Región26/09/2021A eso de las 7 de la mañana habría comenzado la toma ilegal del Hotel de la Cerveza, por parte de un grupo de personas pertenecientes a la comunidad Bernando Ñanco, aunque fuentes de AraucaniaDiario confirmaron que se trataría de indígenas de Victoria, más no del sector. Al menos no en su totalidad. Por su parte, los manifestantes aseguraron que el centro turístico estaría en territorio mapuche tras un titulo de merced, por lo cual dijeron estar en "recuperación de tierras".
Así y luego de negarse a dejar el lugar de forma pacífica, personal de la COP de Carabineros llegó hasta el conocido hotel, con el fin de llevar a cabo el desalojo ante la comisión flagrante del delito. Sin embargo y tras haber estado en dialogo por cerca de media hora, las comunidades se habrían retirado del lugar sin ocasionar destrozos.
Sin embargo y a pesar de que los manifestantes retiraron del lugar, habrían amenazado a los propietarios y funcionarios policiales, con volver a "tomarse" el hotel con el fin de concretar su "proceso de recuperación".
AraucaníaDiario conversó con el propietario del hotel, Boris Mardel, quien lamentó los hechos, puesto que según expresó, "le ha costado mucho sacar adelante este proyecto". Así mismo, sostuvo que al momento del suceso se encontraba un grupo de huéspedes y trabajadores quienes salieron "con mucho temor del recinto".
"Son una familia vecina que excusándose en la causa mapuche, se tomaron el lugar ... no hubo daños materiales, pero la imagen del turismo quedó por el suelo ...", señaló.
Además, desde el hotel, aparte de repudiar dicha acción, señalaron que uno de los actos más rechazados al momento de la toma fue el daño causado a los animales pertenecientes al recinto.
"Lo más doloroso de todo esto, fue el maltrato que recibieron nuestros perros, a los cuales patearon, hasta hacerlos vomitar ... Apelamos a la comunidad de Lonquimay, a apoyarnos ante tal atentado deleznable", indicó.
Cabe mencionar que el turístico hotel de Lonquimay es una gran fuente laboral para varios habitantes de la comuna, siendo uno de los recintos mas visitados.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.