Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
En los encuentros, la autoridad buscó estrechar los lazos de la región con países con los que existen convenios de cooperación internacional, en materia de producción, fortalecimiento del ecosistema emprendedor y de inversiones, estrategias de mitigación y adaptación del cambio climático.
La Región26/09/2021Catalina Sánchez HidalgoImportantes reuniones con diplomáticos de las embajadas de Estados Unidos, Suiza, Alemania e Italia, sostuvo el gobernador por La Araucanía, Luciano Rivas, en un reciente viaje a la Región Metropolitana con miras a fortalecer la agenda internacional.
Según expresó el gobernador, el objetivo principal de las reuniones es favorecer los acercamientos internacionales con la región, desde la misma región, permitiendo un "intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de replicarlos en La Araucanía buscando "captar inversión extranjera".
Las conversaciones, por ende, se focalizaron en puntos comunes con cada uno de los países visitados, así en Estados Unidos el foco estuvo puesto en la transferencia tecnológica en fruticultura, y el modelo Silicon Valley de San Francisco, círculo de innovación y emprendimiento apoyado por políticas públicas.
En la embajada de Suiza, en tanto, los temas tratados fueron la experiencia de este país en el tratamiento de residuos, las instancias de participación ciudadana, descentralización, y el turismo, principalmente, el de nieve.
La embajada de Alemania fue el espacio donde el cambio climático fue protagonista, replicándose además el tratamiento de residuos. Mientras que el cooperativismo fue el centro del diálogo con Italia, con quienes además se conversó sobre turismo.
La visita que inició con la reunión con la jefa (s) de Misión Adjunta de la Embajada de Estados Unidos, Lisa Swenarski; continuó con el encuentro con el embajador de Suiza, Arno Wicki; el embajador de Alemania, Christian Hellbach; y por último con el embajador de Italia, Mauro Battocchi.
Se sumaron como parte de la delegación del Gobierno Regional, el jefe de gabinete del gobernador regional, Juan Pablo Lepin, y la encargada de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gore, Cristianne Siebert.
Inversión extranjera
La visita a las embajadas fue también un espacio para revisar opciones de inversión para La Araucanía. La región, que carecía de inversión de capitales extranjeros, ha tenido un repunte en los últimos años con la integración de inversores que han llegado con importantes proyectos como, por ejemplo, relativos a energías renovables.
El gobernador, quien asumió este nuevo cargo de representación popular hace poco más de dos meses, señaló que reconoce que aunque es clave lograr la paz y tranquilidad para promover el desarrollo regional.
“Se debe aclarar que los hechos de violencia se pueden observar en sectores bien específicos de la región, pero son 32 las comunas, el grueso de ellas sin dificultades y con grandes potencialidades”, comentó.
En otra línea, la autoridad agregó que como Gobierno Regional tienen la convicción de que se puede equilibrar la inversión, la que hasta ahora proviene mayoritariamente desde el sector público, con un 80%.
Por otro lado, hay nuevas condiciones que favorecen proyectar ciertos sectores productivos en la Araucanía, oportunidades que muchos empresarios han visibilizado.
Ejemplo de aquello es el aumento de temperatura asociado al cambio climático, que ha trasladado la producción vitivinícola en Chile, lo que se traduce en que hoy, alrededor de 130 hectáreas con plantaciones de cepas de clima frío como el pinot noir, chardonnay y sauvignon blanc, están instaladas en la provincia de Malleco.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.