
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
En los encuentros, la autoridad buscó estrechar los lazos de la región con países con los que existen convenios de cooperación internacional, en materia de producción, fortalecimiento del ecosistema emprendedor y de inversiones, estrategias de mitigación y adaptación del cambio climático.
La Región26/09/2021Importantes reuniones con diplomáticos de las embajadas de Estados Unidos, Suiza, Alemania e Italia, sostuvo el gobernador por La Araucanía, Luciano Rivas, en un reciente viaje a la Región Metropolitana con miras a fortalecer la agenda internacional.
Según expresó el gobernador, el objetivo principal de las reuniones es favorecer los acercamientos internacionales con la región, desde la misma región, permitiendo un "intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de replicarlos en La Araucanía buscando "captar inversión extranjera".
Las conversaciones, por ende, se focalizaron en puntos comunes con cada uno de los países visitados, así en Estados Unidos el foco estuvo puesto en la transferencia tecnológica en fruticultura, y el modelo Silicon Valley de San Francisco, círculo de innovación y emprendimiento apoyado por políticas públicas.
En la embajada de Suiza, en tanto, los temas tratados fueron la experiencia de este país en el tratamiento de residuos, las instancias de participación ciudadana, descentralización, y el turismo, principalmente, el de nieve.
La embajada de Alemania fue el espacio donde el cambio climático fue protagonista, replicándose además el tratamiento de residuos. Mientras que el cooperativismo fue el centro del diálogo con Italia, con quienes además se conversó sobre turismo.
La visita que inició con la reunión con la jefa (s) de Misión Adjunta de la Embajada de Estados Unidos, Lisa Swenarski; continuó con el encuentro con el embajador de Suiza, Arno Wicki; el embajador de Alemania, Christian Hellbach; y por último con el embajador de Italia, Mauro Battocchi.
Se sumaron como parte de la delegación del Gobierno Regional, el jefe de gabinete del gobernador regional, Juan Pablo Lepin, y la encargada de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gore, Cristianne Siebert.
Inversión extranjera
La visita a las embajadas fue también un espacio para revisar opciones de inversión para La Araucanía. La región, que carecía de inversión de capitales extranjeros, ha tenido un repunte en los últimos años con la integración de inversores que han llegado con importantes proyectos como, por ejemplo, relativos a energías renovables.
El gobernador, quien asumió este nuevo cargo de representación popular hace poco más de dos meses, señaló que reconoce que aunque es clave lograr la paz y tranquilidad para promover el desarrollo regional.
“Se debe aclarar que los hechos de violencia se pueden observar en sectores bien específicos de la región, pero son 32 las comunas, el grueso de ellas sin dificultades y con grandes potencialidades”, comentó.
En otra línea, la autoridad agregó que como Gobierno Regional tienen la convicción de que se puede equilibrar la inversión, la que hasta ahora proviene mayoritariamente desde el sector público, con un 80%.
Por otro lado, hay nuevas condiciones que favorecen proyectar ciertos sectores productivos en la Araucanía, oportunidades que muchos empresarios han visibilizado.
Ejemplo de aquello es el aumento de temperatura asociado al cambio climático, que ha trasladado la producción vitivinícola en Chile, lo que se traduce en que hoy, alrededor de 130 hectáreas con plantaciones de cepas de clima frío como el pinot noir, chardonnay y sauvignon blanc, están instaladas en la provincia de Malleco.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.