Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La iniciativa busca crear conciencia ambiental en la comunidad y favorecer el uso eficiente de energía solar.
La Región18/10/2021A 3 kilómetros del radio urbano de la comuna de Loncoche, en el sector Lumaco Sur, la comunidad indígena Marcelino Dumuihual desarrolló un proyecto de paneles fotovoltaicos, el cual fue financiado con un monto de 6 millones de pesos, a través del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.
Esta iniciativa, que nace debido a la preocupación de los vecinos del sector por los efectos que puede provocar el cambio climático en el medio ambiente, consistió en la instalación de un sistema demostrativo de panales solares, el cual permite abastecer de luz eléctrica a la sede social de la comunidad, favoreciendo la educación ambiental y el uso eficiente de energía solar.
Al respecto, Julio Raniman, presidente de la comunidad Marcelino Dumuihual manifestó que “la energía solar es la energía del futuro" y que la visión de la comunidad es tener una energía renovable y sustentable para no dañar el medio ambiente.
"El cambio climático está a la vuelta de la esquina, así que hay que poner todos los recursos para mitigar sus efectos, esa es la idea de este proyecto”, señaló.
Por su parte, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda destacó que se "generó un primer hito importante" en materia de energía sustentable, como son los paneles fotovoltaicos en la comunidad Marcelino Dumuihual.
"Queremos transformar nuestra comuna que siempre tuvo vocación industrial a una comuna con vocación turística que, de la mano de estos proyectos, vamos a encontrar ese buen sendero que buscamos”, sostuvo.
Proyecto
En La Araucanía, el Fondo de Protección Ambiental ha financiado 417 iniciativas entre los años 2000 – 2021 con una inversión superior a los 2.170 millones de pesos, posicionándola como la región con mayor inversión y proyectos seleccionados a nivel país.
Al respecto, la seremi Paula Castillo señaló que nuestra región posee la "cartera más grande de iniciativas indígenas en el marco del Fondo de Protección Ambiental".
"...eso nos tiene muy orgullosos como ministerio porque son las propias comunidades que generan proyectos que permiten a través de acciones concretas adaptarse a los posibles efectos del cambio climático y así, avanzar hacia un desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente”, explicó.
Finalmente, cabe destacar que el proyecto ejecutado por esta comunidad contó con el apoyo técnico de los profesionales de la oficina de medio ambiente, de la municipalidad de Loncoche.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.