
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El Titular de Defensa aseguró que los efectivos militares “están cumpliendo su misión con estricto apego a la legislación vigente”, y puntualizó: “el combate al terrorismo, el narcotráfico, a la violencia, tiene que ser una misión país, del Estado, donde todos los actores e instituciones tienen un rol que cumplir”.
La Región21/10/2021El ministro de Defensa Nacional, Baldo Prokurica, visitó junto al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, la Región de La Araucanía, donde realizó una serie de actividades al alero del decreto de Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, por grave alteración del Orden Público, que rige en la Región de La Araucanía, y también en las provincias de Biobío y Arauco.
Dicho decreto permite a las Fuerzas Armadas prestar apoyo logístico, tecnológico y de comunicaciones, patrullajes y transportes a Carabineros y la PDI en procedimientos que se desarrollen en las zonas declaradas en Estado de Emergencia.
Es por ello que el ministro Prokurica visitó un puesto de control de efectivos del Ejército y Carabineros en la Ruta CH 199, en la comuna de Freire, donde compartió con los uniformados y conoció la importante labor de seguridad que realizan en beneficio de la comunidad.
En la actividad estuvo acompañado por el subsecretario Galli, el Delegado Presidencial para la Macro Zona Sur, Pablo Urquízar, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Javier Iturriaga, y el jefe de la Defensa en la Zona de Emergencia para las provincias de Malleco y Cautín, general Lionel Curti.
Posteriormente, el Titular de Defensa se trasladó al destacamento del Ejército “Tucapel”, en Temuco, instalación en que sostuvo diversas reuniones de trabajo con autoridades militares, policiales y civiles de la Región de La Araucanía.
Funciones
En la visita se abordaron las diferentes tareas realizadas durante el estado de excepción por parte de la Jefatura de la Defensa Nacional en La Araucanía, así como la planificación y futuros operativos que buscan entregar mayor seguridad a la población.
“Las Fuerzas Armadas están integradas por hombres y mujeres que quieren paz ... Su misión, al alero del decreto de excepción constitucional, es muy clara: prestar toda la colaboración a las policías para entregar protección a quienes sufren la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado ...", afirmó el ministro Baldo Prokurica.
Mientras que el subsecretario Galli afirmó que la visita a La Araucanía es para hacer una revisión de lo que han sido los primeros siete días de aplicación del estado de excepción constitucional, de la coordinación que se ha desarrollado entre las Fuerzas Armadas y las fuerzas policiales para cumplir el objetivo de dar apoyo logístico, tecnología y vigilancia a las policías.
"Ello ha permitido un despliegue a lo largo de todo el territorio de la Macro Zona Sur con la detención de personas que tenían órdenes de detención pendiente, y frustrar la comisión de delitos asociados al narcotráfico y el crimen organizado”, comentó.
A su vez, Prokurica agregó que “el combate al terrorismo y a la violencia, tiene que ser una Misión País, del Estado, donde todos los actores e instituciones tienen un rol que cumplir.
"Las policías están en primera línea, las FF.AA. colaboran, pero también están el Poder Judicial, el Congreso, la Fiscalía y la sociedad civil en su conjunto. Todos deben combatir la violencia”, dijo.
Finalmente, el general Curti señaló que el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas en conjunto con Carabineros y la PDI es las 24 horas del día durante toda la semana.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.