
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Hace algunos instantes anunció que la presencia militar en La Araucanía a cargo de la zona se extenderá por 15 días más, luego de lo cual, para mantenerse, necesitará de la aprobación del Congreso.
Política26/10/2021Hoy el Presidente Sebastián Piñera anunció que la presencia militar en La Araucanía se extenderá por 15 días más en cuatro zonas de las regiones del Biobío y La Araucanía, con lo cual la medida de excepción constitucional estará vigente hasta el próximo 11 de noviembre.
"Hoy anunciamos que hemos extendido este periodo de excepción constitucional por 15 días adicionales, que se extenderán hasta el próximo viernes 11 de noviembre, para poder contar con la labor valiosa y fecunda que están cumpliendo nuestras Fuerzas de Orden y Seguridad, y nuestras Fuerzas Armadas", dijo Piñera.
"... No solo del Gobierno, por supuesto que también del Gobierno, pero es también deber del Ministerio Público, de las policías, la Fiscalía, del Poder Judicial y del Congreso colaborar para resguardar el orden público, para fortalecer la seguridad ciudadana y para hacer cumplir el Estado de Derecho", agregó.
Asimismo, el Presidente manifestó que el estado de excepción no se dirige contra ningún pueblo, ninguna etnia, ni ningún grupo en especial. "Su objetivo es proveer más y mejores herramientas para combatir con mayor eficacia estas situaciones", señaló.
El anuncio del Presidente se realiza en medio de recientes atentados incendiarios que si bien es cierto, han disminuido en cantidad, hay aumentado en la gravedad de lo sucedido.
Luego del 11 de noviembre, para mantener el estado de excepción y la presencia del Ejército en La Araucanía, se necesitará de la aprobación del Congreso.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.