
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato de centro derecha dejó claro que no es de extrema derecha y que va por un proyecto de país para todos. El diputado y presidente nacional de Evópoli Andrés Molina confirmó que Sichel es el candidato del conglomerado y que cumplirán su palabra. Candidato de la UDI pregunta por redes sociales a quién apoyar.
Política27/10/2021Se acabó la incertidumbre y todos los militantes, principalmente de la UDI, podrán votar libremente por José Antonio Kast si así lo deciden. Ese fue el resumen de las palabras de Sebastián Sichel anoche, luego de que citara a un punto de prensa a las 21:15 horas y entre otros puntos, dejó muy claro que él no es de extrema derecha.
Ahora, lo que no está claro es si esta definición lo perjudicará -como vociferan militantes del gremialismo-, o si se sacó un chaleco de plomo y desde ahora, volverá a subir en las encuestas.
“Quiero pedirle a los partidos de Chile Podemos Más que hagan lo que esa antigua derecha quiere hacer: que les declare la libertad de acción, que vuelvan donde querían estar (...) aquellos que estuvieron acá cuando les convenía y que se dan vuelta hoy día simplemente porque no son capaces de cumplir su palabra”, dijo Sebastián Sichel.
Y es que el oportunismo político es claro, incluso en la propia región de La Araucanía, donde candidatos a diputado como Henry Leal (UDI), por ejemplo, ya preguntaba ayer por redes sociales si debiera decir "Me Atrevo" o "Se Puede", la primera frase en alusión a José Antonio Kast y la segunda, a Sichel, no obstante que el cupo que tiene para ser candidato, le fue concedido por Chile Podemos Más.
“No vamos a aceptar el chantaje de aquellos que se mueven por conveniencia y se dan vuelta cuando hoy día necesitamos un proyecto diverso”, agregó Sebastián Sichel.
“Lo que no vamos a aceptar es el chantaje de aquellos que quieren que me transforme en algo que no soy: una persona de extrema derecha, una persona que no es tolerante, que no cree en la diversidad, que no es independiente, que no cree en la ideas de la libertad. Eso es lo que soy y con orgullo, ese es el proyecto que queremos encabezar”, puntualizó en la misma línea en sus palabras anoche.
Lealtad
Sin embargo, quienes sí dieron muestras de lealtad, fueron los militantes de Evópoli, quienes apenas Sichel terminó su conferencia de prensa, salieron a respaldar al candidato presidencial del conglomerado.
"Estamos muy convencidos que nuestro proyecto que lidera @sebastiansichel es el mejor para el Chile que enfrentará un cambio de ciclo, además los compromisos se cumplen cuando además la democracia habló y lo eligió para liderar este desafío", aclaró Andrés Molina, diputado y presidente nacional de Evópoli.
"Además, hay que honrar los compromisos y este es un proceso democrático que lo eligió a él como el líder de este proyecto", puntualizó Molina.
Finalmente, sólo cabe esperar para ver si la estrategia de Sichel le permitirá subir en las encuestas, toda vez que quienes peor imagen proyectan sobre la ciudadanía, son justamente los partidos políticos. El próximo domingo la encuesta Cadem terminará con el suspenso.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.