
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Sólo se mantendrían Miguel Mellado y Andrés Molina. Por la centroderecha, sería electo además el ex Evópoli y hoy Republicano Mauricio Ojeda. Andrés Jouannet, Hilario Huirilef y Miguel Cortés podrían ser electos en la centroizquierda, además de Lorena Jara de los Ecologistas. En la presidencial Sichel baja a tercer lugar y lo pasa José Antonio Kast.
Política12/10/2021Según la encuesta del Centro de Estudios Estadísticos CEST y su informe número 106, "Encuesta Pública sobre Elecciones Presidenciales y Gestión Municipal de Noviembre de 2021, región de La Araucanía, comuna de Temuco y Padre Las Casas", considerando votantes en estas dos comunas del distrito 23, sólo dos diputados en ejercicio continuarían y la derecha perdería un escaño.
En el sondeo, realizado bajo el sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interview), mediante software aleatory rotator, se encuestó a hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de la Comuna de Temuco y Padre Las Casas. Con un muestreo no probabilístico y selección aleatoria de individuos de la Comuna de Temuco y Padre Las Casas, se realizaron correctamente 574 encuestas en la comuna de Temuco y 325 en Padre las Casas, entre el 6 al 16 de septiembre de 2021.
Con 3,30 puntos de Margen de error, al 95% de confianza, se alcanzó una cobertura total de Macro sectores, donde un 99% de la muestra fue aplicada en población urbana y un 1% en población rural.
Elección Presidencial
Ante la pregunta, ¿por quién votaría si las elecciones a presidente fueran este domingo? (Pregunta cerrada), un 15,9% se inclinó por Gabriel Boric, un 12,8% por José Antonio Kast y un 9,7% estuvo por votar por Sebastián Sichel; seguido de cerca por Yasna Provoste con un 9,1%. Luego aparecen Franco Parisi con un 8,1%, Marco Enríquez-Ominami con un 2,8% y Eduardo Artes con un 0,3%. Sin embargo, la opción "No sabe/No responde" obtuvo el mayor porcentaje, con un 41,3%.
Diputados
De acuerdo a la pregunta sobre por cuál candidato votaría el encuestado, de acuerdo a los datos aportados por la encuesta, los siguientes candidatos podrían ser electos para ocupar un sillón parlamentario:
- Por el pacto Ecologista Verde, Lorena Jara.
- Por la coalición Chile Podemos Más, Miguel Mellado (RN) y Andrés Molina (Evópoli).
- Nuevo Pacto Social, Andrés Jouannet (Partido Radical) e Hilario Huirilef (PPD).
- Frente Social Cristiano, Mauricio Ojeda (Partido Republicano).
- Lista Dignidad Ahora, Miguel Cortes (FREVS).
Así las cosas, de 4 cupos parlamentarios, la centroderecha en el distrito 23 quedaría con sólo 3, dos al interior del pacto Chile Podemos Más y uno en los Republicanos. La izquierda tradicional 2 diputados y 2 cupos a distribuirse entre las coaliciones de izquierda restantes.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.