
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
El programa Habitabilidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia entrega soluciones constructivas, de saneamiento de servicios básicos y de equipamiento de la vivienda.
La Región31/10/2021“Esto es de las mejores cosas que me han pasado en la vida”, con esas palabras una beneficiaria del programa Habitabilidad, que entrega soluciones habitacionales a las familias de la región, recibió su nuevo hogar y la visita de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard, en la comuna de Victoria.
A simple vista se puede observar el cambio de vida que tuvo la familia Jiménez Bustos, ya que su antigua casa, que está a solo unos metros de su nueva vivienda, no contaba con aislación térmica, paredes en buen estado, saneamiento de servicios básicos, techo en buenas condiciones, lo que dificultaba el desarrollo familiar junto a sus cuatro hijas.
Ahora cuentan con una vivienda con aislación térmica con ventanas termopanel, tres dormitorios completamente equipados, cocina a leña con termocañon para el agua caliente, instalación eléctrica completa, baño equipado, cocina equipada, muebles, comedor con sillas, juego de vajilla, entre otros.
Programa
Dicho programa sería parte de la Red de Protección Social que beneficia a las familias más necesitadas del país y de la región, buscando impactar directamente en la calidad de vida de las personas, favoreciendo que se desarrollen dinámicas familiares.
"...cuentan con luz, baños equipados, sistema de agua caliente, fosas sépticas, equipamiento, entre otras cosas, es un impacto enorme y es nuestra prioridad como Ministerio”, señaló la Seremi Consuelo Gebhard.
Además, se enmarca dentro del Plan Impulso Araucanía del Gobierno del presidente Sebastián Piñera, entregando soluciones concretas a las familias que no cuentan con una casa en buen estado, o no tienen servicios básicos.
"Este año, 454 familias han sido beneficiadas con estas soluciones, lo que se traduce en una inversión de más de $1.800 millones de pesos. Mientras que desde el 2018, se han destinado casi $5 mil millones para beneficiar a 830 familias", explicó.
Sin embargo, el presupuesto del Programa Habitabilidad ha aumentado en $463.386.000, es decir, 31% desde que se implementó el Plan Impulso en el año 2018, alcanzando un total de 3.953 soluciones implementadas en la región.
Los principales ejecutores del programa son las municipalidades con asesoramiento técnico del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). En el caso de la comuna de Victoria este fue ejecutado por la Delegación Provincial liderada por la delegada, Katia Guzmán.
Mientras que las familias seleccionadas pertenecen al subsistema de Seguridades y Oportunidades (SsyOO) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes también han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia desde mayo 2020 cuando se dio inicio a dicho beneficio.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.