
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El programa Habitabilidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia entrega soluciones constructivas, de saneamiento de servicios básicos y de equipamiento de la vivienda.
La Región31/10/2021“Esto es de las mejores cosas que me han pasado en la vida”, con esas palabras una beneficiaria del programa Habitabilidad, que entrega soluciones habitacionales a las familias de la región, recibió su nuevo hogar y la visita de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard, en la comuna de Victoria.
A simple vista se puede observar el cambio de vida que tuvo la familia Jiménez Bustos, ya que su antigua casa, que está a solo unos metros de su nueva vivienda, no contaba con aislación térmica, paredes en buen estado, saneamiento de servicios básicos, techo en buenas condiciones, lo que dificultaba el desarrollo familiar junto a sus cuatro hijas.
Ahora cuentan con una vivienda con aislación térmica con ventanas termopanel, tres dormitorios completamente equipados, cocina a leña con termocañon para el agua caliente, instalación eléctrica completa, baño equipado, cocina equipada, muebles, comedor con sillas, juego de vajilla, entre otros.
Programa
Dicho programa sería parte de la Red de Protección Social que beneficia a las familias más necesitadas del país y de la región, buscando impactar directamente en la calidad de vida de las personas, favoreciendo que se desarrollen dinámicas familiares.
"...cuentan con luz, baños equipados, sistema de agua caliente, fosas sépticas, equipamiento, entre otras cosas, es un impacto enorme y es nuestra prioridad como Ministerio”, señaló la Seremi Consuelo Gebhard.
Además, se enmarca dentro del Plan Impulso Araucanía del Gobierno del presidente Sebastián Piñera, entregando soluciones concretas a las familias que no cuentan con una casa en buen estado, o no tienen servicios básicos.
"Este año, 454 familias han sido beneficiadas con estas soluciones, lo que se traduce en una inversión de más de $1.800 millones de pesos. Mientras que desde el 2018, se han destinado casi $5 mil millones para beneficiar a 830 familias", explicó.
Sin embargo, el presupuesto del Programa Habitabilidad ha aumentado en $463.386.000, es decir, 31% desde que se implementó el Plan Impulso en el año 2018, alcanzando un total de 3.953 soluciones implementadas en la región.
Los principales ejecutores del programa son las municipalidades con asesoramiento técnico del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). En el caso de la comuna de Victoria este fue ejecutado por la Delegación Provincial liderada por la delegada, Katia Guzmán.
Mientras que las familias seleccionadas pertenecen al subsistema de Seguridades y Oportunidades (SsyOO) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, quienes también han recibido el Ingreso Familiar de Emergencia desde mayo 2020 cuando se dio inicio a dicho beneficio.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.