
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La secretaria de Estado también valoró la entrega de más de $3.200 millones a través del Gobierno Regional de La Araucanía para los programas Renueva Tu Micro y Renueva Tu Colectivo.
La Región30/10/2021“Nuevo modelo de concurso a electromovilidad” se denominó la presentación realizada este viernes por la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, en el 7° Seminario del Consejo Regional Sur del Transporte Urbano Mayor, instancia que reúne a empresarios, gremios y autoridades del transporte de esta zona del país.
Queriendo mejorar el transporte público a nivel nacional, que busca elevar el estándar de calidad de servicio que reciben los usuarios, fue que la secretaria de estado aseguró que surgió el interés por avanzar especialmente en las regiones con el fin de ir cerrando las brechas que existen con Santiago.
"Para acortar esa diferencia, estamos promoviendo una Estrategia Nacional de Electromovilidad que busca que el 100% del transporte público sea eléctrico al 2040, para avanzar en materia de eficiencia energética, mitigación de gases de efecto invernadero y contribuir a mejorar la movilidad y calidad de vida de las personas”, expresó.
La autoridad añadió que actualmente se encuentran en desarrollo proyectos para incorporar flotas de vehículos eléctricos en el transporte público urbano en las ciudades de Arica, Antofagasta, Copiapó, Gran Valparaíso, Temuco y Puerto Montt, los que entrarán en operación durante 2022.
El proyecto Red Regiones pretende cambiar el transporte público mayor de diversas ciudades del país mediante la implementación de un sistema de alto estándar y amigable con el medio ambiente, con lo cual se busca mejorar las condiciones de movilidad y calidad de vida de los habitantes. Los nuevos buses contarán con accesibilidad universal, cargadores USB y WIFI.
Zonas de servicio
Juan Quilodrán, presidente de Coresur, señaló que el 7° Seminario del Consejo Regional Sur del Transporte Urbano Mayor congrega a asociados de Arica, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro.
“Hoy día nos convocan los perímetros de exclusión (también conocidos como zonas de servicio), la falta de conductores profesionales y una serie de temas que estamos analizando y discutiendo con nuestros socios”, destacó.
La Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Claudina Uribe, expuso ante los asistentes sobre el “Ordenamiento y Regulación del Transporte Público de la mano con los Operadores del Transporte Urbano Mayor de Temuco y Padre Las Casas”.
Al respecto, Claudina Uribe señaló que “el perímetro de exclusión o zona de servicio permitirá ordenar y modernizar nuestro sistema de transporte público para la gran metrópolis, que es Temuco-Padre Las Casas.
"...estamos fuertemente trabajando de la mano con los operadores locales para se puedan firmar contratos donde el Ministerio subsidie la operación y ciertos componentes tecnológicos. Estamos hablando de que estos buses en el corto plazo van a tener cámaras de seguridad, sistemas de WIFI abordo, contador de pasajeros...", dijo.
Subsidios para la renovación de vehículos
Durante su visita a la capital regional, la ministra Gloria Hutt celebró la entrega de más de $3.200 millones destinados a mejorar el transporte público en La Araucanía a través de los programas Renueva Tu Micro y Renueva Tu Colectivo.
El plan de inversión fue presentado por el gobernador Luciano Rivas y aprobado por unanimidad por el Consejo Regional en sesión extraordinaria, lo que permitirá ofrecer más seguridad y una mejor calidad en el servicio del transporte público regional.
Hasta la fecha, el Gobierno Regional de La Araucanía ha invertido cerca de $13 mil millones en iniciativas de renovación de buses y taxi colectivos, con lo que se han modernizado más de mil 400 vehículos.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.