Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La votación superó la participación total de votantes en la elección de gobernador regional en la región (2da vuelta Tuma-Rivas) y la totalidad de votos que obtuvo, en todo el país, la candidata presidencial Yasna Provoste. Mañana martes vence el plazo para que el Congreso prolongue la medida.
La Región08/11/2021Equipo AraucaniaDiario144.994 personas votaron en la consulta ciudadana que se realizó a petición de los alcaldes de la región, agrupados en el AMRA y el gobernador regional Luciano Rivas, para que la ciudadanía se expresara y votara por mantener el Estado de Excepción Constitucional -y con ello la presencia de las Fuerzas Armadas en la región-, o se pronunciara en contra de la medida y que los militares no siguieran apoyando la función de Carabineros y la PDI.
Y el resultado fue claro y contundente: más de 118 mil personas estuvieron a favor de extender la permanencia del Ejército y 26 mil se manifestaron en contra de la medida.
Sin embargo, los detractores de la consulta -y hoy del resultado- por supuesto que comenzaron relativizando la participación ciudadana. Por lo mismo y sólo con el afán de contextualizar, cabe señalar que para la elección de gobernador regional, en la segunda vuelta entre Luciano Rivas y Eugenio Tuma (PPD), en total votaron 124.201 personas, es decir, en la consulta realizada recién, votaron 20 mil personas más. En el caso de la candidata presidencial Yasna Provoste, obtuvo en todo el país 94 mil votos.
Gobernador regional
"Les pido suscribir a todos los políticos extender el Estado de Emergencia en La Araucanía por todo el tiempo que sea necesario", fueron parte de las primeras palabras de Luciano Rivas, gobernador regional de La Araucanía.
Al respecto, Rivas manifestó que se trató de una votación transparente, democrática y masiva, donde concretamente un 81,56% se pronunció a favor del Estado de Excepción Constitucional.
“Tenemos un solo mensaje: Queremos paz. Estamos cansados de la violencia. Estamos cansados de tener miedo. Estamos cansados que se quemen nuestros hogares, nuestras fuentes de trabajo, escuelas, iglesias y se dañe nuestro entorno. En definitiva, que se vulneren los derechos humanos de miles de víctimas de violencia rural, muchas veces invisibilizada”, manifestó Luciano Rivas.
“Quiero reconocer, con afecto y solidaridad, a los miles de ciudadanos que votaron por el “Sí” a la continuidad del Estado de Emergencia. Sé lo mucho que han sufrido todos estos años. Sé lo que significa sufrir la violencia más cruel y que nadie te escuche”, agregó Rivas.
Mañana martes vence el plazo para que el Congreso vote extensión de Estado de Emergencia en La Araucanía que solicitó el Presidente Sebastián Piñera, algo que hoy quedó demostrado, quiere más del 80% de la gente de La Araucanía.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.