
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La candidata a diputada Karin Mella, junto al concejal de la comuna Eduardo Yáñez, denunciaron que se le avisó a los usuarios que no se entregarán más en el hospital de la cordillerana comuna.
La Región10/11/2021Con sorpresa reaccionaron los pacientes que deben retirar medicamentos distintos a los que se entrega en la canasta básica, luego de que en la puerta del Hospital de Lonquimay se informara -mediante un cartel pegado con scotch- que desde el 1 de noviembre, deberán acercarse a retirar sus remedios a Angol, Victoria o Temuco, ya que no se retirarán más por parte del centro asistencial de la cordillerana comuna.
"Le informo que hoy mi madre fue al Hospital de Lonquimay para que le entregaran sus remedios y le explicaron que, como ud y yo sabemos, no hay remedios. Que fue una orden del Director de Servicio. Y la mandaron al Dpto de Salud Municipal. Mi madre sabe que esa derivación no iba a tener resultados, pero fue igual. Efectivamente no hubo respuesta favorable", dijo un usuario del sistema, cuya madre debe retirar sus remedios todos los meses.
Al respecto, la candidata a diputada por el distrito 22 Karin Mella se comunicó con el concejal Eduardo Yáñez, quien le confirmó lo que estaba sucediendo y se coordinaron para buscar una solución a la situación. "Es muy complicado lo que está pasando, le avisaron a la gente que tendría que retirar sus remedios personalmente en Victoria, Angol o Temuco; así que contacté a Karin Mella para que me ayudara a buscar una solución", dijo Eduardo Yáñez.
"Imagínense, tener que viajar 255 kilómetros para retirar sus medicamentos. No sé a quién se le ocurre tamaña estupidez, yo espero que reviertan la medida y los sigan entregando directamente acá en Lonquimay", manifestó el concejal Yáñez.
Por su parte la candidata a diputada Karin Mella, a quien recurrieron varios de los vecinos afectados junto al concejal Yáñez, manifestó que esta es una de las falencias que hay que corregir y que dentro de sus propuestas está la entrega gratuita de todos los medicamentos a los enfermos.
"Esto es lo que le da rabia a la gente, estos abusos no pueden seguir pasando, para que uno se mejore de una enfermedad tiene que tomar remedios y debieran ser entregados en su totalidad por el hospital o consultorio", dijo Karin Mella.
Asimismo, Mella se comunicó directamente con el director del servicio de Salud Araucanía Norte, quien le señaló que se estaban coordinando para resolver el problema y que por lo pronto, ya mandaron a retirar el letrero.
"Me contacté con la gente del servicio de salud y me informaron que ya están viendo la forma de acercar los medicamentos a la gente, de manera que ya no tengan que viajar a retirarlos, como debiera haber sido siempre", puntualizó Karin Mella.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.