
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La Fiscalía logró una sentencia de 15 años de presidio en contra de un hombre que fue condenado por los delitos de abuso sexual y violación infantil, hechos cometidos en perjuicio de la hija de su cónyuge, en la comuna de Angol.
La Región11/11/2021Los delitos comenzaron en 2017, cuando la víctima tenía 9 años de edad, y se repitieron hasta mediados de 2020. En junio de ese año la abuela de la niña denunció al imputado (de iniciales J.B.H.) al sorprenderlo tocando a la menor en sus partes íntimas, lo que dejó al descubierto los abusos que venía cometiendo.
El fiscal jefe de Angol, Cristián Gacitúa, explicó que los hechos ocurrieron en el domicilio común, la mayoría de las veces de noche, cuando su esposa dormía bajo el efecto de los medicamentos que debía tomar.
“Con la prueba rendida en el transcurso del juicio la Fiscalía logró acreditar que estos hechos ocurrían en horario nocturno, mientras la madre de la víctima dormía profundamente ...”, aseguró.
El persecutor relató asimismo que uno de los episodios de violación, el condenado lo ejecutó mientras la madre de la víctima se encontraba internada en el hospital de Angol con motivo del nacimiento del su hijo menor, aprovechando que la niña permanecía bajo su cuidado.
La víctima, quien hoy tiene 13 años, declaró en el juicio con el apoyo de una intermediaria (rol creado por la nueva Ley de Entrevista Videograbada) que le transmitió las preguntas formuladas por los intervinientes, en un lenguaje y formas acordes a su edad y estado sicológico.
Sentencia
El Tribunal Oral de Angol sentenció al condenado por los delitos de abuso sexual y violación infantil a la pena de 15 años de presidio, la cual deberá cumplir en forma efectiva por no tener derecho a penas sustitutivas, y a la sujeción a la vigilancia de Carabineros durante los diez años siguientes.
Asimismo le impuso la prohibición de visitar el domicilio, el lugar de trabajo o el establecimiento educacional de la víctima, así como la prohibición de aproximarse a ella y a su familia por el tiempo de la condena.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.