
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Los futuros parlamentarios que representarán a la región en la cámara baja en el congreso, manifestaron su disposición al diálogo con los legisladores de otras bancadas.
La Región23/11/2021Tras los resultados arrojados la noche del domingo, el ex gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda y el abogado cristiano, Stephan Schubert, se coronaron como dos de los siete parlamentarios electos en el Distrito 23. Luego de ir como candidatos independientes del pacto Frente Social Cristiano, en el cupo del Partido Republicano, Ojeda fue electo con la tercera mayoría con 14.906 votos (6,19%), mientras que Schubert obtuvo 12.773 (5,30%).
La seguridad y la niñez serian los principales temas de interés a trabajar por ambos diputados electos, quienes en el periodo de campaña realizaron un "trabajo en conjunto" recorriendo la región y compartiendo espacios de trabajo.
Por su parte, Schubert manifestó que es vital la unión y acuerdo con todos los futuros parlamentarios para abordar los retos que hay en La Araucanía.
"... con un par de parlamentarios no es posible, hay muchos desafíos que tenemos que enfrentar todos, no solo como bloque político, sino que sin mirar los colores (políticos), pensando en nuestra región”, enfatizó el abogado.
Mientras que Mauricio Ojeda manifestó que optará por “ser una persona que tienda puentes con respecto a llegar a consensos y ser una persona dialogante".
"Soy una persona que conoce todas las realidades y que además recibió un apoyo transversal (...) más allá de los sectores políticos, hay que consensuar acuerdos en una región que está bastante golpeada”, puntualizó.
Segunda vuelta
Respecto al balotaje, ambos parlamentarios electos manifestaron su apoyo al candidato presidencial José Antonio Kast, quien se impuso con más del 42% de las preferencias en la Región de La Araucanía. Por su parte, Gabriel Boric, su principal contrincante quedó con un 16%.
En cuanto a lo anterior, el presidente regional del Partido Republicano en La Araucanía, Alejandro Martini, manifestó que “el trabajo ya comenzó" y que estarían coordinando la campaña de segunda vuelta.
"... lo que está en juego es la libertad versus el comunismo, sin lugar a duda, la gente lo siente en esta región, por eso nos dio un amplio margen de votación para José Antonio Kast", señaló Martini.
Además, complementó sus dichos en que ya ha habido un acercamiento con el sector y el contacto con los partidos de Chile Podemos Más y con sus parlamentarios estaría en curso.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.