
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
La familia del comunero fallecido en noviembre del 2002 presentó hace unos días, un recurso para anular la sentencia leída en contra del coronel en retiro, Marco Aurelio Treuer, declarado culpable por el homicidio del comunero Alex Lemún.
La Región27/11/2021Casi 19 años pasaron para que la familia pudiera sentir un poco más de tranquilidad, cuando el coronel en retiro, fue declarado culpable por la muerte del comunero mapuche, Alex Lemún en el año 2002 en el fundo Santa Alicia al recibir un disparo por su parte en medio de un "desalojo por una eventual toma ilegal".
Sin embargo, y tras leída la sentencia en contra de Marco Treuer (r), en donde 3 años de presidio caían sobre el, la familia no quedó conforme con aquello, puesto que el tribunal de Angol, dio por acreditada la pena, tras haber estado en "diferentes medidas cautelares desde el 2018".
Recurso
Fue por esto, que los familiares en conjunto con su abogado, decidieron hace algunas semanas presentar en la Corte de Temuco, un recurso de nulidad cuyo objetivo es manifestar el rechazo a esta sentencia que se dio por cumplida, ya que han señalado que "la pena aplicada no se condice con la gravedad del hecho que se investigó".
Finalmente, el tribunal manifestó que ya recibió "los alegatos" por parte de la familia, del Ministerio Público y los querellantes, por lo cual, el recurso se encontraría "en acuerdo". Mientras que la sentencia será leída este 14 de diciembre a las 08:30 horas, lo que declarará admisible o no, el recurso.
Cabe recordar que el caso del Homicidio de Alex Lemún es uno de los más emblemáticos de nuestro país, ya que, Treuer se convirtió en el primer oficial de Carabineros en tener un veredicto condenatorio. Mientras que Lemún se convertiría en la primera víctima de este "denominado conflicto mapuche".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.