
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 en funcionamiento y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El alcalde Roberto Neira se reunió en la cima del Cerro Ñielol junto a representantes de equipos de emergencia, Conaf, Carabineros y PDI para oficializar trabajos de prevención ante eventuales incidentes.
La Región17/12/2021La Municipalidad de Temuco lanzó oficialmente el pasado miércoles la “Campaña Preventiva de Incendios Forestales” y el alcalde Roberto Neira Aburto se reunió en la cima del Cerro Ñielol precisamente en el sector Las Antenas - Las Joteras, con autoridades y representantes de las policías para iniciar los trabajos de prevención de eventuales emergencias de este tipo, las cuales se intensifican en temporada de verano.
La autoridad comunal dio luz verde al inicio de la construcción de varios corta fuegos en diversos puntos de la comuna, lanzando la campaña preventiva junto a representantes de bomberos, emergencias municipales, Conaf, PDI a través de la Bridema, Carabineros y de los scouts, en una actividad organizada por la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres Municipal, a través de sus áreas de mitigación y respuesta.
Prevención
Considerando que Temuco se convirtió el 19 de octubre en la primera comuna de Chile en tener una ordenanza para prevención de emergencias en incendios forestales, la actual administración ha dado fuertes señales de priorizar estas materias, pero poniendo el acento en la prevención y el trabajo colaborativo con equipos técnicos, de emergencia y las policías.
“Llevamos varios meses trabajando para prevenir incendios forestales de interfase que se producen entre sectores urbanos y rurales, y estamos intensificando, a través de un trabajo coordinado con todas estas instituciones, y que se replicará en Labranza, Pedro de Valdivia y Fundo El Carmen”, consignó el alcalde Neira.
La construcción de corta fuegos, representa una medida de mitigación muy efectiva para disminuir la probabilidad de avance del fuego, razón por la cual, el municipio, en coordinación técnica con la Conaf, ha trabajado para determinar una priorización de sectores donde construir los corta fuegos, para la temporada 2021-2022 se proyecta la construcción de 25 kilómetros, basados en los sectores afectados la temporada anterior y que presentan mayor probabilidad de incendios por la carga combustible existente en el lugar.
En ese sentido, el director del Departamento de Emergencias Municipal, Armin Llanos, explicó que se han priorizado algunos sectores con mayor incidencia a emergencias de este tipo.
“Llevamos 10 días trabajando en el cerro Ñielol y posteriormente lo haremos en diversos puntos de la ciudad. La idea es tomar una medida de mitigación ante la ocurrencia de un incendio disminuyendo su avance”, manifestó.
Por su parte, Yanira Sandoval, jefa Provincia Cautín de Conaf señaló que "han estado cooperando con el tema preventivo y asesoría técnica con los equipos de operaciones".
"Llevamos muchos años trabajando con el municipio para reducir los incendios, pero poniendo el énfasis en la prevención, por tanto, hacemos un llamado a la ciudadanía a evitar este tipo de prácticas”, aseguró.
Nueva ordenanza
Buscando planificar un trabajo preventivo, junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la participación de diversas juntas de vecinos y comités de vigilancia rural, la Municipalidad de Temuco vuelve a marcar un hito a nivel nacional al convertirse en la primera institución en crear una ordenanza para prevención de emergencias de incendios forestales.
Lo anterior, luego de que el Concejo Municipal aprobara de forma unánime en octubre, esta iniciativa que, además del apoyo de Conaf, incluirá la participación de diversas juntas de vecinos y juntas de vigilancia rural, así como la planificación de un trabajo preventivo para mitigar eventuales emergencias en temporadas de verano.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 en funcionamiento y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.