
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El seremi de Agricultura precisó que los daños corresponden a cereales y a praderas de pastoreo de predios agrícolas de las comunas de Angol, Los Sauces, Galvarino, Victoria, Cholchol, y Ercilla.
La Región01/01/2022Hace ya varios días, los equipos de extensionistas de los programas Pdti y Prodesal de Indap, junto a los equipos de fomento productivo de los respectivos municipios, trabajaron en terreno para determinar a los agricultores afectados por los incendios forestales, que dejaron más de 16 mil hectáreas siniestradas en la región.
Tras el procedimiento, se pudo establecer que cerca de 100 usuarios de Indap fueron afectados por los incendios, correspondientes a las comunas de Los Sauces, Angol, Ercilla, Galvarino, Cholchol y Victoria.
"En total fueron 440 hectáreas de cereales y 576 hectáreas de praderas las que resultaron quemadas, por lo que tenemos 1.016 hectáreas de agricultores afectadas por los incendios forestales”, explicó el seremi de Agricultura, Hans Curamil.
Mitigación
Sobre las ayudas que desde el Ministerio de Agricultura se les entregarán a los afectados, el encargado del agro en La Araucanía, precisó que “estarán orientadas en la alimentación animal y para ello se debe determinar el número de masa ganadera de los damnificados".
"También se realizará un levantamiento de información en relación a los cultivos y a las praderas que han sido dañadas. Junto con requerir antecedentes de la infraestructura, tanto galpones, cercos y cobertizos, e incluso la infraestructura de riego”, sostuvo el seremi Hans Curamil.
Cabe mencionar que se estima que a partir de la segunda semana de enero ya se comience a entregar las ayudas a los damnificados, en las tres áreas que se determinaron para ello.
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.