
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
#NoEsIndultoEsInsulto fue el hashtag que uso el parlamentario por La Araucanía para acusar que el Presidente electo paralizó la tramitación del "perdonazo" para que no le afectara en segunda vuelta.
Política12/01/2022"Diputado Boric, usted sabe perfectamente que el proyecto del indulto, para quienes quemaron Chile, estaba listo para ser votado entre la primera y la segunda vuelta. ¿Y qué hicieron ustedes?, simplemente lo sacaron de la tabla. ¿Por qué?, porque sabían que eso iba a poner en riesgo la votación que usted sacó en segunda vuelta". Estas fueron las palabras del senador por La Araucanía Felipe Kast (Evópoli) al Presidente electo Gabriel Boric, luego de su petición al Senado para que apure el proyecto de Ley que pretende indultar a los llamados presos del "Estallido Social".
"Hago un llamado enfático a los senadores a que esto se resuelta durante el mes de enero", había dicho minutos antes el Presidente electo, refiriéndose al proyecto de Ley que se tramita en el Senado y que eventualmente liberaría a las personas que se encuentran en prisión preventiva, por delitos que son investigados luego de los hechos que comenzaron en octubre de 2019 y que detuvieron al país al finalizar este año.
"Usted mismo se disfrazó de una persona que le importaba el orden público, nunca se refirió a los indultos y no se atrevió a pedir que se vote justamente este proyecto de Ley para los indultos. ¿Por qué? porque no le convenía", acusó el senador Kast.
"Ahora que ya ganó le da lo mismo sacarse la careta y decirle a todo Chile y a los senadores, que votemos a favor del indulto", agregó el parlamentario.
"Yo le digo fuerte y claro: no voy a votar a favor del indulto y voy a hacer lo imposible para que respetemos la independencia d los poderes en Chile, que es un elemento central de nuestra Democracia", finalizó Felipe Kast.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.