
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata del primer recinto de esta naturaleza en la zona, con una cobertura para más de 30 personas. La iniciativa fue impulsada por la ex directora regional del Senama Karin Mella.
La Región15/01/2022Fue la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, quien llegó a La Araucanía y lideró la inauguración del Programa Centro Diurno Comunitario para Personas Mayores, iniciativa impulsada por la ex directora regional del Senama Karin Mella, quien no fue invitada a la actividad.
La iniciativa contempla una cobertura a 30 Personas Mayores, por un período de ejecución de 13 meses, prorrogables en el tiempo.
En la actividad también participaron la Subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares; el Gobernador regional, Luciano Rivas; el Delegado Presidencial, Víctor Manoli; la Coordinadora regional Senama, Catalina Kleinsteuber; y la alcaldesa de Vilcún, Katherinne Migueles, además del presidente Unión Comunal, Luis Canales, quienes entre todos plantaron un árbol a modo de acto simbólico.
Los recursos aportados por Senama y el municipio, serán destinados para financiar ítems como materiales de oficina, talleres, movilización, alimentación, insumos para talleres, servicios básicos del establecimiento, entre otros, pero también para financiar los equipos de profesionales y técnicos que prestarán sus servicios en beneficio de las personas mayores.
En la instancia, la ministra Rubilar afirmó que “la inauguración de este Centro Día es un tremendo hito, porque es el primero de la zona, siendo uno de los más esperados", pues vendría a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
"Al inicio de la administración habían 12 Establecimientos de Larga Estadía en todo el país y hoy hay 19. En cuanto a Centros Días, habían 16 y estamos cerrando la administración con 109 de estos establecimientos en todo Chile ...”, confirmó.
Beneficios
Mientras que la subsecretaria Balladares manifestó que “para el Gobierno los adultos mayores son una prioridad, buscando que las personas mayores accedan a atenciones geriátricas integrales, apoyos socio comunitario, diferentes talleres, entre otros beneficios.
Por su parte, el presidente de la Unión Comunal, Luis Canales, explicó: “siempre es un anhelo de todos los adultos mayores poder tener un establecimiento como éste, pues faltaba un establecimiento donde las personas mayores pudieran vivir mejor y preocupados del buen envejecer de las personas".
"Acá habrá muchos profesionales preocupados de la atención de las personas mayores. No todos queremos llegar a nuestra vejez enfermos, y una forma de ayudarnos es tener a profesionales de la salud y un gobierno que se preocupe de nosotros”, sostuvo.
Cabe destacar que los objetivos del programa se logran a través de la ejecución de actividades y talleres presenciales ejecutados por los profesionales del equipo, como por ejemplo una evaluación gerontogeríatrica integral, visitas domiciliarias, terapias funcionales dirigidas a la mantención y rehabilitación de las funciones para la realización de las actividades de la vida diaria.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.