
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El tsunami de la isla del Pacífico amenazó la costa chilena y generó la orden de evacuar todas las zonas costeras de nuestro país.
La Región16/01/2022Serían a lo menos 7 regiones del país las que se encontrarían en estado de Precaución y algunas con orden de evacuar las zonas costeras de nuestro país, pues la erupción marina del Volcán Tonga en el océano pacífico, amenaza estos bordes costeros.
A pesar de que se comenzó con la evacuación en Coquimbo, Arica y Parinacota principalmente, la alerta se extendió a otras regiones como Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía, siendo declarada la alerta en esta última región por la Oficina Nacional de Emergencia.
Lo que implica este llamado de la Onemi sería abandonar la zona de la playa, las orillas rocosas y los paseos costeros como los peatonales, pues solo en Arica se esperaba una amplitud de 0,4 y en Punta de Choros de 0,5, al igual que Coquimbo.
Fue el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) quien declaró este estado de precaución a través de Twitter, ya que según la escala de riesgos que maneja este organismo, se estaría en la posibilidad de un tsunami menor en las localidades.
Uno de los sectores que siguió esta orden y decidió evacuar sus locales, fue la comuna de Puerto Saavedra, en donde se pudo observar a Bomberos quienes estarían ayudando a las personas a evacuar principalmente los sectores gastronómicos, área por la cual es reconocido este destino turístico.
Cabe recordar que el hotel y restaurante Boca Budi ya se había visto afectado hace un par de años producto de las marejadas, destruyendo gran parte de su local, debiendo reinstalarse unos metros más arriba, por lo que esta alerta generó el desalojo inmediato.
Otro sector en el cual se registró el desalojo fue en la costa de Toltén, justo cuando se realizaba la quinta versión de la conocida competencia "Toltén Wolf", la que debió ser suspendida.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.