
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El oficial del Ejército a cargo del Estado de Excepción en La Araucanía llamó cobardes a quienes disparan contra civiles desarmados y los desafió a encarar a sus uniformados.
La Región21/01/2022Dos personas asesinadas en la Macrozona Sur en menos de 24 horas y una tercera con riesgo vital, fue el saldo de la violencia desatada en nuestra región, durante la semana, sin considerar maquinaria y vehículos quemados. Sin embargo, llama además la atención que a una de las víctimas la siguieron y luego la ultimaron, en una especie de emboscada en un camino rural de Angol.
Y no se trataba de un desconocido, ya que Joel Ovalle era un dirigente que había encarado en varias oportunidades, en el pasado, a los violentistas que se esconden en el anonimato de los pasamontañas, atentados nocturnos y amenazas.
“Acá se sabe quienes son, fueron los de Temucuicui, no hay por donde perderse. Esos son los que tienen las armas, las camionetas y la ayuda de afuera. Ellos se mueven con platas, armas y vehículos y hoy son los regalones del Gobierno”, denunció en junio de 2014 Joel Ovalle, luego del asesinato -aún impune- del parcelero Mariano Guzmán, en su predio en la comuna de Victoria.
Así, el de Joel Ovalle podría haber sido un crimen por encargo o una víctima premeditada, apuntándolo a él por su activo rol en el pasado. Algo similar a lo ocurrido a Orwal Casanova en Victoria, donde a más de un año, aún no hay responsables.
"Los hechos que acaban de ocurrir ... los asesinatos son atentados de gente desarmada en forma artera y cobarde ... se lo digo con todas sus letras, son cobardes. ¿Por qué no enfrentan a los militares? son unos cobardes", acusó el general de Ejército a cargo de La Araucanía, en el Estado de Excepción Constitucional por la violencia en la Macrozona Sur.
"Nosotros aquí no estamos desafiando absolutamente a nadie, pero si a nosotros nos disparan ... nuestra gente que no usa munición de fogueo, va a identificar blancos y van a haber bajas ...", aclaró Cuellar.
"... por eso les repito, acá hay gente cobarde que mata a civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros? los invito ...", añadió el general de Ejército.
Y si sus dichos han tenido eco en políticos y autoridades, en redes sociales también se ha notado, tanto así que ayer el hashtag #YoApoyoAlGeneralCuellar fue trending topic nacional, alcanzando en un breve periodo de tiempo más de 13 mil menciones.
Asimismo, en una encuesta por twitter realizada por CNN Chile, ante la pregunta: ""Tras los últimos asesinatos ocurridos en La Araucanía, el Jefe de Defensa de la zona indicó que: "Aquí hay gente cobarde que mata civiles desarmados. ¿Por qué no se enfrentan con nosotros?". ¿Estás de acuerdo con sus declaraciones?"", de 15.055 personas que votaron, un 81,5% están de acuerdo y un 18,5% en contra.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.