
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Mujer Emprende y Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, son los nombres de los dos programas que potencian el crecimiento, viabilidad y sostenibilidad de negocios de mujeres de las 32 comunas de La Araucanía.
La Región05/02/2022Más de $1.400 millones fueron asignados a más de 2 mil mujeres emprendedoras de toda la región, que postularon a los programas financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía: Mujer Emprende y Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, recursos ejecutados a través del SernamEG.
El gobernador, Luciano Rivas, y la directora regional de SernamEG, Sara Suazo, se reunieron con beneficiarias de Temuco, Padre Las Casas y Lautaro, quienes, junto a las beneficiarias de toda la región, a partir de febrero, recibirán los montos asignados para promover en ellas, a nivel individual y asociativo, estrategias que permitan fortalecer sus negocios, competencias y habilidades como emprendedoras.
El Programa Mujer Emprende, dirigido a las emprendedoras de las 32 comunas de La Araucanía, consideró una inversión de $896 millones y benefició a 1624 mujeres emprendedoras, mientras que el Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, tuvo como foco las comunas de rezago Costa Araucanía: Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, con un monto de inversión de más $543 millones y con un alcance de 600 beneficiarias.
Sobre los programas, el gobernador Luciano Rivas, dijo que, estos dos programas son un reconocimiento para las mujeres de la región de La Araucanía. “Programas que van directamente enfocados a entregar herramientas para la gestión de sus negocios, para buscar financiamiento, pero, por, sobre todo, para poder ayudar a la independencia económica de muchas de ellas”.
“Estamos seguros de que estamos detonando independencia en las mujeres, emprendimiento y potenciando capacidades que les van a ayudar a salir adelante, ayudando a la economía familiar y al desarrollo de la región”, sostuvo.
Emprendimiento
Una de las beneficiadas del Programa, Mujer Emprende, Priscila Vidal, que desarrolla huertos urbanos, sostuvo que, “asistió a las reuniones, partimos con las capacitaciones y de verdad esto ha sido maravilloso, porque de alguna manera le va a permitir ir avanzando”.
“En tiempo de pandemia el tema de los materiales de construcción ha sido bastante negativo para nosotras, pero feliz porque hay recursos para poder seguir avanzando y el llamado es a que nos informemos de estos recursos porque existen y nos permiten seguir creciendo”, indicó.
Mientras que Betzabeth Mena y su emprendimiento Tiendita la Barbie, también fue beneficiada con el Programa Mujer Emprende y dijo que, “en esta pandemia se les ha hecho difícil implementar cosas nuevas”; por lo que valoraron este beneficio que permite llegar a muchas familias con recursos del Estado.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.