
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Dependiendo de la etnia de la persona que sería juzgada podrían aplicarle o no, unas u otras leyes.
Chile y el Mundo16/02/2022El pasado martes 15 de febrero fracasó dentro de la Convención Constitucional el último intento para modificar el quórum de votaciones de dos tercios, el Pleno de la Convención Constitucional quien debía debatir y votar este martes las primeras propuestas de normas que serían redactadas en la nueva constitución tuvo una discusión por un oficio ingresado por 50 constituyentes sobre el quórum de aprobación.
Anterior a esta discusión para que las normas pudiesen ser aprobadas en general, por el oficio N°504 emitido el pasado viernes por la mesa directiva de la Convención, se pediría un quórum de 2/3, más específicamente habría que contar con el voto de 103 de 154 convencionales.
Eduardo Cretton, miembro de la Convención Constitucional por el distrito n° 22, manifestó su preocupación de lo sucedido la tarde de este martes.
"Me preocupan el sistema jurídico plural, esto se refiere a que habrán distintos estatutos jurídicos dependiendo si usted pertenece o no a un pueblo originario, eso significa juzgar a un chileno de una forma a y a otro de una forma b", expresó.
Además añadió que esto finalmente atentaría contra la igualdad ante la ley y que eso lo que defienden en las democracias liberales.
Luego de una larga discusión en el Pleno, con cinco votos en contra de la revaluación, entre ellos el del vicepresidente Gaspar Domínguez (INN), y tres a favor (con el respaldo de Quinteros), se acordó mantener los 2/3. La presidenta María Elisa Quinteros tomó la última palabra y lamentó que "no sea unánime la interpretación". "Respetaremos la decisión acorde al reglamento que nos hemos auto otorgado”, decidió.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.