
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Ese año se interpusieron 11 Querellas en diferentes tribunales del país en contra de integrantes del pueblo mapuche, quienes resultaron encarcelados por delitos de usurpación de tierras y asociación ilícita.
La Región17/02/2022Ayer el líder mapuche Aucán Huilcamán comunicó que el caso de los 144 mapuches del año 1992, fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica, debido a que el Gobierno de Chile no cumplió con las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de un previo acuerdo amistoso.
El caso se remonta al año 1992, en relación a las recuperaciones de tierras, la adopción de la bandera mapuche y el restablecimiento de las instituciones mapuche, como son las figuras del Lonko, Machi, Ngenpin y Werken, oportunidad en que el Gobierno del presidente Patricio Aylwin, en la persona del Intendente de la Araucanía Fernando Chuecas y el Ministro del Interior y Seguridad Enrique Krauss, interpusieron 11 Querellas en diferentes tribunales bajo la figura de usurpación de tierras y asociación ilícita; en contra de la Organización Mapuche Aukin Wallmapu Ngulam o Consejo de Todas las Tierras, del cual resulto una condena en contra de 144 Mapuches.
Aucán Huilcamán comentó que permaneció 6 meses en la cárcel y que luego de esta situación recurrieron en conjunto a un órgano jurisdiccional de la comisión interamericana en el año 1996, la cuál recomendó al Estado de Chile que se reparase el daño causado y que se llegara a un acuerdo amistoso con los mapuche.
Ante esto, Huilcamán señaló que todos los gobiernos se han resistido y que por lo mismo la Corte Interamericana, como tribunal internacional, aceptó este caso en las que el encargado de las relaciones internacionales del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, afirmó que se discutirán al menos tres temas.
"Considerando que alegaremos ante el Tribunal Internacional, el "derecho a restitución de las tierra usurpadas", el "territorio y sus recursos", "reconocimiento de la autodeterminación mediante la Bandera Mapuche", el "reconocimiento de las instituciones Mapuche", al mismo tiempo la "indemnización por el daño causado", señaló.
Además, señalo que el estado Chileno no tiene otra alternativa que aceptar lo dictado en la corte interamericana, ya que, la resolución es obligatoria. Será una semana de alegatos porque se tienen que presentar pruebas, alegar las distintas partes, por lo cual se fijará una fecha para dicho alegato en Costa Rica. El líder mapuche además señaló que este gobierno se negó a negociar y que esto se llevo a la corte por las negligencias del gobierno actual.
Aucán Huilcamán advirtió asimismo, sobre las causas que se están investigando en fiscalía hoy en día en la Región de la Araucanía.
"Quiero advertir que en la región hoy la fiscalía esta llevando muchas causas en relación a usurpación violenta y no violenta aquí en el país se puede realizar eso sin embargo los tribunales internacionales le dan un sentido completamente distinto", comentó.
Añadió a esto que, "Veo que los fiscales y jueces siguen sancionando a los mapuches y están violando el derecho al territorio, el derecho a la tierra es un derecho humano para el pueblo indígena y el pueblo mapuche".
Cabe destacar que Huilcamán mencionó que solo tres figuras pueden actuar dentro de la corte interamericana; La propia comisión interamericana de Derechos Humanos, un abogado "y las víctimas que seríamos nosotros", puntualizó.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.